Normativa actualizada en el BOE sobre la crisis sanitaria COVID-19
Os dejamos este enlace al Boletín Oficial del Estado (BOE) en el que se puede consultar la actualización diaria sobre la normativa estatal y la de las Comunidades Autonómas en relación con el Estado de Alarma y la crisis sanitaria por COVID-19. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=355
Cermi Cantabria
CERMI Estatal pide priorizar la atención a las personas mayores y con discapacidad que viven en residencias y otros centros colectivos
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha exigido priorizar absolutamente la atención médica y social a las personas mayores y con discapacidad que viven en residencias y otros centros colectivos, porque son el grupo más expuesto a la pandemia del coronavirus, cuya vida corre un peligro cierto.
También a aquellas personas mayores y con discapacidad que residen en sus domicilios pero que reciben apoyos imprescindibles para su vida diaria a través de asistentes personales, programas de autonomía personal o de ayuda a domicilio, entre otros.
A través de una estrategia nacional urgente, que debe ser aprobada con inmediatez, hay que dotar de todos los apoyos a estos centros, humanos, clínicos y de suministros de prevención y protección, evacuando a recursos clínicos, estables o de nueva creación (hospitales de campaña), a todas las personas en riesgo a las que no se les pueda asegurar su integridad vital si siguen institucionalizados o sin garantía de los recursos precisos cuando residen en sus domicilios.
En términos médicos y sociales, no hay nada más prioritario que la población mayor y con discapacidad que reside en centros colectivos, que están sufriendo el mayor impacto de la pandemia.
FUENTE: CERMI
Instrucción sobre la excepcionalidad para salidas terapeúticas durante el estado de alarma por coronavirus
El Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo y modificaciones posteriores por el que se declara el estado de alarma recoge en su artículo 7 la Limitación de la libertad de circulación de las personas. Y establece que durante la vigencia del estado de alarma las personas únicamente podrán circular por las vías o espacios de uso público para la realización de las siguientes actividades, que deberán realizarse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, menores, mayores, o por otra causa justificada para la realización de las siguientes actividades:
- Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
- Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
- Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.
- Retorno al lugar de residencia habitual.
- Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
- Desplazamiento a entidades financieras y de seguros.
- Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
- Cualquier otra actividad de análoga naturaleza.
Posteriormente y danto respuesta a una reclamación del movimiento asociativo de la discapacidad incluyó una excepción con el objeto de dar respuesta a alguna situación excepcional que se podría producir por un confinamiento prolongado. Dicha excepción está recogida en la Instrucción de 19 de marzo de 2020, del Ministerio de Sanidad, por la que se establecen criterios interpretativos para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
CERMI Cantabria exige que no se discrimine por razón de discapacidad en los protocolos clínicos de atención a pacientes con coronavirus
NOTA DE PRENSA (Santander, 21 de marzo de 2020).- CERMI Cantabria reclama a las autoridades sanitarias que vigilen estrechamente que todos los protocolos clínicos que se aplican en la actual crisis del coronavirus son garantistas del principio de igualdad y no incurren discriminaciones odiosas y prohibidas.
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Cantabria (CERMI Cantabria) exige a las autoridades sanitarias autonómicas y estatales que aseguren que no se discrimina por razón de discapacidad en los protocolos clínicos de atención a pacientes contagiados con el coronavirus, pues la discapacidad no puede ser nunca una circunstancia o factor de menor valor de la persona.
Toda la actuación de las instituciones y profesionales sanitarios, en cualquier situación, debe estar presidida por los mandatos imperativos de derechos humanos de no discriminar ni de tratar desigualmente, y de actuar sin prejuicios y sesgos que castigan a quien se considera “diferente” y por tanto de menor valor, cuya salud o cuya vida es sacrificable por ser menos prioritaria.
Día Mundial del Síndrome de Down 2020
El 21 de marzo es el Día Mundial del Sindrome de Down, fecha muy especial para una de nuestras entidades miembro.
Desde la Fundación Síndrome de Down Cantabria nos han hecho llegar este bonito video como un reconocimiento al trabajo diario para conseguir que todas las personas con Síndrome de Down sean personas con un gran futuro por delante. ¡¡¡FELIZ DÍA DEL SINDROME DE DOWN!!!
CERMI Cantabria elabora un informe para el Gobierno de Cantabria en esta crisis del coronavirus
CERMI Cantabria mantiene su constante preocupación por las personas con discapacidad, aún más, en esta crisis sanitaria del coronavirus.
Por ello, ante la preocupación mostrada por el Gobierno de Cantabria, desde la Consejería de Presidencia y Dirección General de Interior, CERMI Cantabria ha elaborado un informe para el Gobierno de las necesidades de las personas con discapacidad y posibles situaciones complicadas que pudieran producirse.
Para atender estas necesidades, el Gobierno de Cantabria se coordinará con los municipios, agrupaciones de voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja.
Más información en Periódico ALERTA