Cermi Cantabria
El movimiento social de la discapacidad reclama a Trabajo que ponga el empleo de las personas con discapacidad en primera posición de la agenda laboral
El movimiento social de la discapacidad articulado en torno al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y a la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (FEACEM) reclama al ministerio de Trabajo y Economía Social que ponga el empleo de las personas con discapacidad en primera línea de la agenda política laboral, dada la situación crítica que sufre este sector social.
Ante la publicación de los últimos datos del INE sobre el Empleo de las Personas con Discapacidad (EPD), correspondientes al año 2019, previo a la pandemia, las organizaciones representativas de la discapacidad alertamos del grave deterioro de las tasas de actividad, empleo y paro de las personas con discapacidad, que se ha agudizado en 2020, con un desplome de la contratación superior al 30 %.
Los últimos datos publicados ayer, miércoles, 16 de diciembre, por el INE referentes al Empleo de las Personas con Discapacidad en 2019 reafirman las notables diferencias entre las personas con y sin discapacidad. Así, mientras que la tasa de actividad de las personas sin discapacidad ha aumentado levemente de un 77,6 % a un 77,7 % con respecto a 2018, la tasa de actividad de las personas con discapacidad ha disminuido 0,5 puntos (de un 34,5 % en 2018 a un 34 % en 2019), acrecentándose así la brecha que llega hasta los 43,7 puntos por debajo de la población sin discapacidad.
En relación con la tasa de empleo, igualmente observamos un ensanchamiento de la brecha con una diferencia continúa que sigue siendo muy significativa. Del 66,9% para las personas sin discapacidad y del 25,9% en las personas con discapacidad. Asimismo, observamos cómo la de las personas con discapacidad tan solo ha aumentado en 0,1 puntos, mientras que la de las personas sin discapacidad lo ha hecho en un punto. Por tanto, es importante destacar que la diferencia en la tasa de empleo entre las personas con y sin discapacidad se ha incrementado en un 0,9, alcanzando los 41 puntos de diferencia.
Por otro lado, la tasa de paro fue del 23,9 % para las personas con discapacidad, 10 puntos superior a la de la población sin discapacidad. En este panorama tan desalentador, hay que destacar el positivo descenso de 1,3 puntos de la tasa de paro de las personas con discapacidad con respecto a 2018.
El BOE publica la ley que deroga las esterilizaciones forzosas por razón de discapacidad
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves la Ley Orgánica 2/2020 que modifica el Código Penal para la erradicación de la esterilización forzada o no consentida de personas con discapacidad incapacitadas judicialmente, que entrará en vigor mañana, viernes.
La reforma elimina el párrafo segundo del artículo 156 del Código Penal que despenalizaba las esterilizaciones no consentidas, previa autorización judicial y culmina una de las iniciativas que venía impulsando el movimiento asociativo, canalizada a través del Comité Español de Representante de Personas con Discapacidad (Cermi) y de la Fundación Cermi Mujeres.
Ambas entidades han expresado su satisfacción por el hecho de que, “una vez más, la discapacidad sea motivo de grandes acuerdos políticos, precisamente en un momento en el que la capacidad de consenso está tan deteriorada en el contexto actual”.
Para el movimiento Cermi, “es un momento histórico en la legislación española sobre derechos de las personas con discapacidad, especialmente para las mujeres, que eran las más afectadas”. En su opinión, “el activismo de las mujeres con discapacidad ha logrado un hito, que es desterrar del ordenamiento jurídico la esterilización forzosa, que todavía permanece en muchos países, incluso europeos, evidenciando la fuerza de una sociedad civil con capacidad de propuesta, persuasión y convicción política”.
Leer más: El BOE publica la ley que deroga las esterilizaciones forzosas por razón de discapacidad
CERMI Cantabria participa en la presentación del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del Plan de Recuperación de la Economía Española
Representantes de CERMI Cantabria estuvieron presentes el pasado día 4 de diciembre en la Presentación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, realizado por el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
El acto tuvo lugar en la Capilla del Seminario Mayor de la Universidad de Comillas, donde estuvo presente asimismo el Presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.
En el siguiente enlace, puede consultarse el Plan íntegro: https://portal.mineco.gob.es/RecursosArticulo/mineco/ministerio/ficheros/plan_de_recuperacion.pdf
Luis Cayo Pérez, Presidente de CERMI, en el programa "Descubriendo Capacidades"
Con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad que se celebra el 3 de diciembre, el Presidente de CERMI Estatal, Luis Cayo, ha participado en el programa "Descubriendo Capacidades" de AMICA en RNE.
Luis Cayo ha querido recordar a todas las personas victimas de la pandemia y a sus familias y, especialmente, hacer referencia al "impacto exacerbado" que esta pandemia ha tenido en las personas con discapacidad.
Ha insistido, además, en la importancia de la presencia de las personas con discapacidad y sus familias en la reconstrucción social y económica postpandemia, tal y como se recoge en el Manifiesto de este Día.
Se puede escuchar la entrevista íntegra en este enlace
3 de Diciembre: CERMI Cantabria reclama que las personas con discapacidad y sus familias estén presentes en la reconstrucción social y económica postpandemia
La entidad se suma así al manifiesto que el CERMI Estatal y la Fundación CERMI Mujeres han elaborado con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Cantabria (CERMI Cantabria) celebra este jueves, 3 de diciembre, el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, conmemoración que dada la situación actual de alarma sanitaria, no se podrá celebrar como en años anteriores en la sede del Parlamento de Cantabria, pero las personas con discapacidad y sus familias, voluntarios, profesionales y representantes del movimiento social de la discapacidad y las organizaciones del CERMI Cantabria, están presentes este día a través de las redes sociales. Para ello se ha elaborado este video en el que participan personas de las entidades que forman parte de CERMI Cantabria.