Cermi Cantabria
El CERMI reclama una inteligencia artificial ética y respetuosa con los derechos de las personas con discapacidad
Con motivo del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se conmemora en España el 3 de mayo, el Movimiento CERMI hace público su manifiesto de 2025 bajo el lema “Por una inteligencia artificial ética y respetuosa con los derechos fundamentales de las personas con discapacidad”.
El CERMI lanza, además, distintas versiones accesibles del texto —incluidas vídeo lecturas con avatares con discapacidad generados por Inteligencia Artificial— como una forma de fomentar el entrenamiento de tecnologías inclusivas y sin sesgos.
La Inteligencia Artificial (IA) y su relación con los derechos de las personas con discapacidad es el eje temático elegido por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para este 2025. A través de su Manifiesto, el CERMI subraya la urgente necesidad de una gobernanza inclusiva, transparente y participativa de estas tecnologías, que involucre a todas las instancias sociales, y muy especialmente a las propias personas con discapacidad y sus organizaciones representativas.
“La IA puede suponer grandes beneficios para las personas y las comunidades, pero también se están identificando y denunciando públicamente impactos discriminatorios que se traducen en vulneraciones de derechos”, advierte el manifiesto de CERMI.
En este sentido, el CERMI recuerda que los sistemas de IA deben respetar, proteger y promover los derechos humanos, alineándose con los mandatos internacionales, en particular:
• La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD).
• La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
• La Convención Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial y Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho,
• El Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea.
• Y la Carta de Derechos Digitales del Gobierno de España.
Estos instrumentos deben constituir el marco jurídico de referencia para asegurar que los desarrollos tecnológicos no refuercen estigmas ni exclusiones estructurales, sino que se conviertan en herramientas aliadas para la igualdad y la inclusión.
El manifiesto del CERMI se difunde en diversos formatos accesibles, con el objetivo de garantizar su comprensión y alcance universales.
Estas son las versiones disponibles:
- Lectura por avatares con discapacidad generados con IA, con subtítulos.
- Lectura por avatares con discapacidad por IA + subtítulos e interpretación en lengua de signos española (LSE).
- Versión en lengua de signos española.
- Lectura fácil con avatar IA y subtítulos.
Consulta el manifiesto completo aquí y en inglés. Acceso al manifiesto PDF
Además de facilitar el acceso al contenido, la creación de vídeos con avatares de personas con discapacidad tiene un objetivo adicional: entrenar a los sistemas de IA con modelos inclusivos y realistas, que reflejen la diversidad humana sin reproducir sesgos ni estereotipos.
El CERMI está comprometido, y lo demuestra con el ejemplo, con una IA que aprenda desde el respeto a los derechos humanos y se nutra de contenidos éticos y representativos de las realidades de las personas con discapacidad.
Fuente: CERMI
CERMI Cantabria celebra una jornada de sensibilización a escolares en Castro Urdiales
CERMI Cantabria ha celebrado el 11 de abril una Jornada de sensibilización sobre discapacidad dirigida a escolares en Castro Urdiales.
A lo largo de la mañana más de 200 alumnos de 1º de la ESO del IES Ataulfo Argenta y del IES José Zapatero Domínguez se han acercado al Pabellón Municipal PACHI TORRE para participar en los talleres y actividades organizadas por las entidades que integran CERMI Cantabria.
El alumnado pudo realizar circuitos de accesibilidad física, circuitos de movilidad “a ciegas”, practicar deporte adaptado como baloncesto y slalom, aprender en los talleres de Lengua de Signos y Sistema Braille, mostrar sus emociones, realizar manualidades, juegos de destreza, participar en el Taller del bosque de la diversidad, en el taller de relacionar palabras sobre discapacidad, definiciones, pictogramas y signos, entre otros. Para terminar, conocieron las principales reivindicaciones, y dejaron reflejadas en un gran mural sus impresiones e ideas sobre la discapacidad tras su participación en la Jornada.
El objetivo de esta iniciativa es concienciar y sensibilizar sobre la discapacidad, favoreciendo la comprensión de sus problemas, y fomentando los derechos, la dignidad y el bienestar de las personas con discapacidad a través de una forma lúdica y aprendiendo de la mano de personas con discapacidad de las entidades que forman CERMI Cantabria.
Durante la jornada, nos acompañaron, José Luis Blanco, Director General de Calidad, Equidad Educativa y Ordenación Académica, el Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Castro Urdiales, Francisco José Vilella y la Concejala de Comercio, Alba Muro, junto con miembros del equipo directivo de los Centros, entre ellos el Jefe de Estudios del IES Ataulfo Argenta, Mikel Rascón que junto a la Presidenta del CERMI Cantabria, Elisa Irureta realizaron una visita institucional por los diferentes Talleres.
Esta actividad se enmarca en una subvención nominativa de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria para la realización del programa “Actividades en el ámbito educativo”.
Entrevista a Yolanda Besteiro, presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, entidad que coordina la campaña "X Solidaria"
"No te quedes esperando a que lo bueno llegue, haz que pase marcando la X Solidaria en tu declaración de la renta"
P.- ¿Qué es la asignación tributaria del IRPF?
R- La asignación tributaria del IRPF es un importante instrumento de la Política Social del Estado en beneficio de las personas en situación de vulnerabilidad. Cada año, al realizar la declaración de la renta, las personas contribuyentes, tenemos la opción de decidir el destino de una parte de nuestros impuestos que nos han sido retenidos a lo largo del año. En concreto nos permite destinar un 0,7% de la cuota íntegra y esto es muy importante, sin que nos cueste nada. Es decir, no tienes que pagar más ni te devuelven menos al hacer la declaración de la renta.
P.- En la actualidad, ¿qué importancia tiene marcar la X Solidaria en el contexto que estamos viviendo?
R- Actualmente atravesamos un momento de inestabilidad que se vive a todos los niveles en medio de un contexto de crisis, polarización y desinformación, que está teniendo graves consecuencias para muchísimas personas, pero en especial para aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, pobreza y/o riesgo de exclusión. Por todo ello, en el contexto actual de crisis social y económica necesitamos más que nunca que las personas contribuyentes marquen la X Solidaria en su declaración de la renta. Gracias a este sencillo gesto que no tiene coste económico para ellas, las ONG siguen trabajando, aún más, para ayudar y apoyar a millones de personas que lo necesitan a través de los proyectos sociales que desarrollan.
P.- ¿Qué tipo de programas desarrollan las ONG gracias a las personas que marcan la casilla “X Solidaria”?
R- Gracias al sencillo gesto de marcar la casilla de la “X Solidaria” se pueden financiar, cada año, numerosos programas sociales que van dirigidos a las personas mayores, a las personas con discapacidad, a las personas migrantes, a personas jóvenes, a los niños, niñas o a las familias, entre otras muchas. Son programas que, todos los años, atienden diferentes realidades concretas como puede ser la asistencia y el apoyo a personas mayores en centros de día o en sus domicilios; la ayuda a personas con discapacidad física, intelectual, así como a sus familias. Además, esta ayuda también se concreta en la asistencia a personas sin hogar, la lucha por la erradicación de la violencia de género, la integración laboral; así como la atención a población rural, y la atención psicosocial a personas diagnosticadas con cáncer, entre otras.
P.- ¿Cómo se decide qué programas o actividades deben ser financiados con este dinero?
R. Los programas que desarrollan las ONG son concedidos de manera fundamentada, a través de las subvenciones de las diferentes administraciones y su control está sujeto a la Intervención General del Estado. La gestión de los fondos se realiza entre la Administración General del Estado y las CCAA. Gracias al trabajo de las organizaciones sociales, el dinero recaudado llega a millones de personas que lo necesitan. En nuestra web pueden encontrar más información: https://www.xsolidaria.org/transparencia.php
P.- Durante los últimos años, ¿cómo se han implicado las personas que marcan la casilla “X Solidaria” y cómo ha evolucionado la recaudación?
R.- Desde que la Plataforma inició en 2002 esta campaña de sensibilización, hemos pasado de 6.887.666 declarantes que marcaban esta casilla a 12.332.070 en 2024. Por lo tanto, la X Solidaria se ha convertido en un movimiento al que ya se han unido más de 12 millones de personas contribuyentes que suman el 52% de la población. En cuanto a la recaudación, hemos pasado de 115.237.000€ en 2002 a 512.655.000€ en 2024. En el último año, se ha conseguido un aumento de recaudación respecto al año anterior en 36.753.000 euros, pero si todas las personas declarantes marcasen la casilla de alcanzaría una cifra de más de 861 millones de euros. Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de seguir trabajando para que, cada vez más personas hagan que lo bueno pase sumándose a marcar la casilla solidaria de la renta para, con ello, seguir contribuyendo a mejorar la vida de millones de personas.
P.- Si todas las personas contribuyentes que en la actualidad no marcan la “X Solidaria” lo hicieran ¿cuánto dinero se podría recaudar?
R.- Si todas las personas contribuyentes marcaran la casilla de Fines Sociales en su declaración de la renta, en lugar de los 512 millones de euros recaudados en 2024 se podría alcanzar la cifra de 861 millones de euros.
CERMI Cantabria celebra las I Jornadas de sensibilización a escolares en Santa Cruz de Bezana
CERMI Cantabria ha celebrado el 28 de marzo las I jornadas de sensibilización sobre discapacidad dirigida a escolares en Santa Cruz de Bezana.
A lo largo de la mañana más de 200 alumnos de 4ª, 5º y 6º de primaria del Colegio Buenaventura González se han acercado al Pabellón Marcos Bermejo y han participado en los talleres y actividades organizadas por las entidades que integran CERMI Cantabria.
El alumnado pudo realizar circuitos de accesibilidad física, practicar deporte adaptado como baloncesto, slalom, boccia y Futbol 5, aprender en los talleres de Lengua de Signos y Sistema Braille, usar tecnologías de apoyo para compartir palabras, mostrar sus emociones, realizar manualidades, juegos de destreza y un taller sobre el ODS vida submarina. Para terminar, conocieron las principales reivindicaciones, y dejaron reflejadas en un gran mural sus impresiones e ideas sobre la discapacidad tras su participación en la Jornada, y “ponerse en su lugar”.
El objetivo de esta iniciativa es concienciar y sensibilizar sobre la discapacidad, favoreciendo la comprensión de sus problemas, y fomentando los derechos, la dignidad y el bienestar de las personas con discapacidad a través de una forma lúdica y aprendiendo de la mano de personas con discapacidad de las entidades que forman CERMI Cantabria.
Durante la jornada, José Luis Blanco, director general de calidad, equidad educativa y ordenación académica, Carmen López, alcaldesa de Santa cruz de Bezana, Pedro Izquierdo, concejal de Deportes, Tiempo Libre, Salud, Seguridad Ciudadana, Juventud y Festejos, y Ana Jaén, Directora del Colegio Buenaventura González, junto con Elisa Irureta y Sergio Olavarria, presidenta y secretario general, respectivamente, de CERMI Cantabria, realizaron una visita institucional.
Esta actividad se enmarca en una subvención nominativa de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria para la realización del programa “Actividades en el ámbito educativo”.
Declaración de la Renta 2024
A partir del 2 de abril, ya puedes hacer la declaración de la renta y marcar la @XSolidaria en ella ayudando a millones de personas que lo necesitan en nuestro país, y de la manera más fácil posible: usando tus manos y sin que te cueste nada.
Ya no hay excusas ¡Márcala que es muy fácil!