Cermi Cantabria
Día Nacional de la CIDPCD: "Por el derecho de las personas con discapacidad a una vivienda accesible, asequible e inclusiva"
"Por el derecho de las personas con discapacidad a una vivienda accesible, asequible e inclusiva"
El 3 de mayo de cada año, se conmemora el Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de 2006.
El Manifiesto se ha centrado este año en el derecho a la vivienda por su importancia a la hora de facilitar los procesos de inclusión y participación comunitaria de las personas con discapacidad.
CERMI Estatal ha elaborado estas dos infografías informativas al respecto:


Lectura del Manifiesto con motivo del 3 de mayo Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Para conmemorar el 3 de mayo, Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006, las entidades de CERMI Cantabria nos sumamos a la lectura del manifiesto "Por el derecho de las personas con discapacidad a una vivienda accesible, asequible e inclusiva".
Aquí se puede ver una muestra de las diferentes lecturas realizadas en los diferentes centros:

El CERMI Cantabria exige el derecho de las personas con discapacidad a una vivienda accesible, asequible e inclusiva
- El CERMI Cantabria se suma al manifiesto del CERMI Estatal con motivo de la conmemoración del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con discapacidad, que se celebra anualmente el 3 de mayo.
- Reclama que la discapacidad ha de ser tenida “muy en cuenta” en la ordenación y aseguramiento del derecho a la vivienda
(Santander, 3 de mayo del 2021). - El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Cantabria (CERMI Cantabria) exige el derecho de las personas con discapacidad a una vivienda accesible, asequible e inclusiva como elemento esencial para una vida independiente y participativa. Esta es la principal reivindicación que la plataforma de la discapacidad resalta en el manifiesto con motivo de la celebración del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 3 de mayo.
De la misma manera, reclama que la discapacidad ha de ser tenida “muy en cuenta” en la ordenación y aseguramiento del derecho a la vivienda, que, a su juicio, debe abordarse como parte de la legislación y las políticas públicas generales de vivienda. Y es que, tal y como se recalca en el manifiesto “toda persona tiene derecho a vivir en su domicilio con el soporte que precisa y perteneciendo y participando de su comunidad”.
De esta manera, el CERMI Cantabria considera necesario llevar a cabo dos medidas “de calado”. Por un lado, la aprobación de una Ley General de Garantía del Derecho Social a la Vivienda, así como el aumento del parque público de vivienda, dedicando al menos el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) a asegurar esta finalidad.
ACCESIBILIDAD UNIVERSAL.
Además, hace especial hincapié en la accesibilidad universal, que “debe ser la norma que guíe los principios y actuaciones de las políticas públicas y normativas vinculadas a la vivienda, ya que, de lo contrario, se excluirá a las personas con discapacidad”. En este sentido, exige que se adapte el parque construido para garantizar que “ninguna persona quede aislada en su vivienda, recluida por ausencia de condiciones de accesibilidad y diseño universales”.
3 de mayo de 2021, Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
"Por el derecho de las personas con discapacidad a una vivienda accesible, asequible e inclusiva"
El 3 de mayo de cada año, se conmemora el Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de 2006. Se trata del tercero que se conmemora desde que fuera establecido oficialmente por el Consejo de Ministros en 2019 a propuesta del propio CERMI.
La fecha del 3 de mayo fue elegida por ser el día en que la Convención, en el año 2008, entró en vigor, tras lograr el número exigido mínimo de ratificaciones de Estados parte, entre ellos, España.
Este año 2021, el movimiento social organizado de la discapacidad desea aprovechar para reivindicar el derecho de las personas con discapacidad a una vivienda accesible, asequible e inclusiva, elemento esencial para una vida independiente y participativa.
Para el CERMI, el bien básico de la vivienda ha de ser garantizado a las personas con discapacidad mediante legislación y políticas públicas vigorosas que hagan efectivas soluciones habitacionales accesibles, sin barreras ni obstáculos de ningún tipo, que permitan que las viviendas sean usables, cómodas y seguras.
También se debe perseguir la asequibilidad, es decir, que no exista exclusión económica para la adquisición o utilización de la vivienda (compra o alquiler), teniendo en cuenta que las personas con discapacidad son, en general un tercio más pobres que la media de la ciudadanía, por lo que deben ser consideradas grupo prioritaria en los apoyos y ayudas públicas.
Otro elemento fundamental que reclama CERMI en su Manifiesto es que la vivienda sea inclusiva, que facilite el derecho a llevar a una vida independiente y a ser incluido en la comunidad, por lo que no caben modalidades habitacionales separadas y segregadas, siendo necesaria una transición de fórmulas de vivienda comunitarias.
Se puede descargar el Manifiesto íntegro pinchando AQUI.
Manifiesto en Lectura fácil
Manifiesto en pictogramas
Manifiesto en Lengua de Signos Española.
3 de mayo, Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: Guía de fácil uso de la CIDPCD para Operadores Jurídicos.
Con motivo de la conmemoración el 3 de mayo del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, CERMI Cantabria ha publicado en su web la Guía de fácil uso de la CIDPCD para Operadores Jurídicos.
Además, se trasladará a diferentes Colegios Profesionales como el de Abogados, Trabajadores Sociales, Médicos, Farmacéuticos, Notarios… y a diferentes Organismos de la Administración de Justicia.
El ¿Por qué de esta guía? lo recoge la propia guía en su presentación:
“ La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) es el gran hito internacional sobre la discapacidad, el elemento de mayor valor que ha producido la comunidad mundial en relación con este grupo humano y su influencia positiva se puede apreciar en muy diversos ámbitos, desde la misma concepción delos derechos humanos y las nuevas dimensiones de los mismos, hasta el reconocimiento y la protección de los derechos de las personas con discapacidad en los diferentes ordenamientos internos de los países parte y en la práctica jurídica.
Desde el 3 de mayo de 2008, la CDPD forma parte del ordenamiento interno español, lo que significa, no solo que la misma puede ser aplicada por nuestros Tribunales, sino también que las normas españolas que recogen derechos fundamentales deben interpretarse a la luz de este Tratado. De lo anterior se extrae tanto que la legislación debe adaptarse a lo establecido en la CDPD, cuanto que jueces y tribunales deben resolver conforme a la misma.
En este sentido, y ante la todavía tibia recepción de este Tratado entre los operadores jurídicos, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha elaborado esta Guía en aras a fomentar el uso y aplicación por parte de fiscales, abogadas y abogados, juezas y jueces y otros agentes implicados en el tráfico jurídico. Con la pretensión de acercarles a esta Convención y a su Protocolo Facultativo para que el Compendio de derechos y libertades que recoge su articulado se garanticen y se reconozcan en su plenitud”.
Puede verse y descargar la guía completa en el siguiente enlace: http://www.cermicantabria.org/index.php?option=com_phocadownload&view=category&id=5&Itemid=135

![]()



