Cermi Cantabria
El CERMI exige mantener y reforzar las prestaciones familiares de la Seguridad Social
(15 de mayo de 2021). El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) exige al Ejecutivo y al Legislativo mantener y reforzar las prestaciones de carácter familiar del Sistema de la Seguridad Social, renunciando a cualquier propósito de extinguirlas o refundirlas en otro tipo ayudas sociales más difusas, preservando su identidad propia y diferenciada e intensificando su cobertura e intensidad protectora.
En el Día Internacional de la Familia 2021, el CERMI alerta sobre las intenciones del ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de suprimir las prestaciones familiares de la Seguridad Social como tales, integrándolas en otro tipo de ayudas sociales como el Ingreso Mínimo Vital, como ya ha sucedido con la prestación por hijo/hija a cargo, ya que bajo el pretexto de la racionalización y ordenación se oculta motivaciones de recorte del gasto, dando lugar a menor protección social.
El nivel de la protección oficial de las familias en España es de los menos intensos de Europa por lo que no es admisible ningún tipo de decisión política y legislativa que mine aún más este débil marco de apoyos, sino al contrario, hay que robustecer las prestaciones familiares ampliando el número de situaciones y personas beneficiarias y elevando la intensidad de las prestaciones.
Y dentro de estas prestaciones a favor de las familias, aquellas que tengan en su seno a una o varias personas con discapacidad, han de ser consideradas preferenciales, siendo consideradas estas situaciones como de especial protección social, tanto por la mayor necesidad de atención y cuidados como por el incremento de gasto que suponen para las unidades familiares.
FUENTE: CERMI
El Gobierno lanza una campaña con un funcionario con discapacidad auditiva para captar talento para la Administración
El Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha lanzado este viernes el cuarto video de la campaña de difusión con la que pretende captar talento para la Administración General del Estado (AGE) y, en esta ocasión, ha elegido como protagonista a un funcionario con discapacidad auditiva.
El testimonio lo hace Francisco Ferrándiz, funcionario destinado en el Ministerio de Justicia, economista de formación, y que accedió a la función pública como administrativo y ha podido desarrollar su carrera profesional a través de la promoción interna.
Actualmente, Ferrándiz que desempeña el puesto de subdirector general, tiene una discapacidad auditiva y, destaca en el vídeo difundido en redes sociales que la Administración le ha dado la oportunidad de acceder a aquellos puestos que mejor se han ido adaptando a sus circunstancias.
La campaña forma parte del Plan de Captación del Talento iniciado en 2019 por el Ministerio, con el objetivo de explicar a los más jóvenes las posibilidades y oportunidades que ofrece el empleo público y el desarrollo de la carrera profesional.
El Ministerio que encabeza Miquel Iceta pretende animar a aquellas personas concienciadas sobre el valor de los servicios públicos y su aportación a la ciudadanía a trabajar en la AGE.
La campaña, iniciada el pasado 20 de abril, da cuenta de testimonios de distintos empleados públicos que cuentan su experiencia las posibilidades laborales que ofrece la Administración, tanto en España como en las representaciones oficiales en el exterior.
Función Pública ha contado con el apoyo del Comité Español de Representantes del Personas con Discapacidad (CERMI) en la búsqueda e identificación de empleados públicos con discapacidad para esta campaña.
Finaliza el curso “Asistencia en emergencias a personas con discapacidad”
El curso denominado “Asistencia en emergencias a personas con discapacidad” dirigido a voluntarios de Protección Civil, ha finalizado el sábado 15 de mayo, tras las dos últimas sesiones formativas, del viernes 14 y el sábado 15.
Con una duración de cuatro sesiones, este curso está enmarcado dentro del Convenio de colaboración existente entre CERMI Cantabria y Protección Civil y se ha impartido en el Campus de Las Llamas en Santander.
La tercera sesión del curso tuvo lugar el viernes 14 de mayo y en ella se trató la Discapacidad Visual (ONCE) y el Daño Neurológico. Parálisis Cerebral (ASPACE Cantabria).
El sábado 15 de mayo, el curso continuó con la sesión referida a la Discapacidad intelectual y/o trastornos del desarrollo (F. Sindrome Down ) y los problemas de Salud Mental (ASCASAM).
El CERMI celebra la aprobación de la gran reforma del derecho civil en materia de discapacidad, que acabará con la incapacitación judicial
CEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha celebrado la aprobación, este miércoles, del Proyecto de Ley de por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
Esta iniciativa, impulsada y alentada por el CERMI desde varios años, ha obtenido en la Cámara Alta un gran respaldo de las fuerzas políticas y ha repetido así su consenso cosechado en el Congreso, donde no tuvo ningún voto en contra. Superado el trámite del Senado, la iniciativa legal volverá al Congreso para ratificación de las enmiendas introducidas en la Cámara Alta, y de ahí a la su publicación en el Boletín Oficial del Estado y entrada en vigor.
De esta manera, una delegación del CERMI, que ha sido invitada por parte de los grupos parlamentarios, han seguido el debate y la votación de esta reforma que tiene como objetivo acabar con la incapacitación judicial y sustituirlo por un sistema de apoyos individualizados adaptados a las necesidades de cada persona, para que sea esta quien tome sus propias decisiones de forma libre e informada.
Para CERMI, se trata de un “hito democrático” puesto que supondrá un cambio “real y efectivo” en la vida de las personas con discapacidad y sus familias que ahora mismo tienen ciertos derechos restringidos y que actúan con supervisión en las relaciones sociales. Además, la plataforma de la discapacidad recuerda que esta reforma tiene como objetivo adecuar la legislación sustantiva y procesal civil a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en concreto, con el artículo 12 sobre igual capacidad legal de las personas con discapacidad.
De este modo, se proponen cambios en la Ley del Notariado, del Código Civil, la Ley Hipotecaria, de Enjuiciamiento Civil, de protección patrimonial de las personas con discapacidad, de la Normativa Tributaria, del Registro Civil y de la Jurisdicción Voluntaria.
Además, otra de las modificaciones que incluye es la eliminación de la tutela y la patria potestad prorrogada o rehabilitada en el ámbito de la discapacidad, que se mantendrán como instituciones propias de la minoría de edad. En su lugar, el sistema de justicia deberá proporcionar a estas personas las ayudas que precise para que pueda llevar a cabo actos jurídicos como casarse, adquirir un inmueble o hacer un testamento
FUENTE: CERMI
CERMI Cantabria participa en los actos con motivo del Día Internacional de la Enfermería
Con motivo del Día Internacional de la Enfermería se ha celebrado en el patio del Parlamento de Cantabria un acto en el que se ha dado lectura a una declaración institucional que reconoce la “labor indispensable” de las enfermeras y enfermeros de Cantabria “en el ámbito de la salud, en la atención y cuidado asistencial, en la gestión, en la docencia y en la investigación”.
En el acto, organizado por la Consejería de Sanidad y el Servicio Cántabro de Salud y al que han acudido diferentes representantes políticos y del ámbito sanitario de nuestra Comunidad Autónoma, ha participado el Presidente de CERMI Cantabria, Ignacio Fernández Allende.
Más información en la página web del Parlamento de Cantabria