Cermi Cantabria
El CERMI considera como medida con gran impacto social la exención del copago farmacéutico a los menores de 18 años con discapacidad
31.12.2020. Aprobada en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, publicada hoy en el BOE y con entrada en vigor mañana, 1 de enero.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) considera como medida con gran impacto social la exención de cualquier aportación del usuario -copago- en la prestación farmacéutica para menores de 18 años con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por 100.
Así lo establece la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado, y cuyas disposiciones entran en vigor mañana día 1 de enero de 2021.
La Ley de Presupuestos de 2021 modifica del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, aprobado por Real Decreto legislativo 1/2015, de 24 de julio, disponiendo que “estarán exentos de aportación los usuarios y sus beneficiarios que pertenezcan a una de las siguientes categorías”, señalando entre estas a las “personas menores de edad con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%”.
Para el movimiento social de la discapacidad, esta exención de copago en una prestación fundamental como la farmacéutica supondrá un alivio económico para miles de familias que tienen en su seno a un menor de 18 años con discapacidad y que se enfrentan a un sobrecoste que pueden llegar al 40 % respecto de las familias en las que no hay situaciones de discapacidad.
Además, los menores con discapacidad, precisamente por su circunstancia, pueden ser consumidores más intensos de medicamentes, lo cual supone más gasto en esta prestación, por lo que exonerarlos de copago aligerará el esfuerzo familiar, mejorando el acceso a productos esenciales para el tratamiento y curación de enfermedades y patologías, relacionadas o no con su discapacidad.
El sector social de la discapacidad siempre ha reivindicado la exención del copago farmacéutico para todas las personas con discapacidad, demanda en la que se inserta esta medida del Gobierno, que se circunscribe a los menores de 18 años.
Para el CERMI, se trata de una buena decisión, que favorece a la infancia con discapacidad, y agradece al Ministerio de Sanidad que la haya promovido y que hoy sea finalmente una realidad.
FUENTE: CERMI
Campaña de Vacunación frente a la COVID-19
El domingo 27 de diciembre de 2020 ha comenzado en España la Campaña de Vacunación frente a la COVID-19.
Por este motivo, el Ministerio de Sanidad ha elaborado una infografía que compartimos, en la que se explican los aspectos más importantes de la misma.

Se puede consultar más información sobre la vacunación en el siguiente enlace:
Campaña de COCEMFE #QueNoNosApaguen
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha puesto en marcha la Campaña #QueNoNosApaguen en la que se recoge cómo la Covid-19 ha cambiado las vidas de todo el mundo.
Se ha recogido la experiencia de 863 personas con discapacidad física u orgánica durante la pandemia, para mostrar las consecuencias que han tenido estos meses sobre su vida y su salud.
Podéis ver la Campaña en este enlace de la página web de COCEMFE
APP 112 Cantabria Accesible
En la línea de seguimiento de la accesibilidad en los servicios de Protección Civil, compartimos el video elaborado por FESCAN sobre el correcto uso de esta aplicación destinado a las personas con discapacidad auditiva.
Esta adaptación es un primer paso para que esta aplicación sea accesible a todas las personas con discapacidad de Cantabria.
La acción se enmarca dentro del convenio de colaboración existente entre la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Cantabria (CERMI) y cuyo objetivo es la mejora del servicio de rescate y salvamento de personas con discapacidad.
Este acuerdo fue rubricado en febrero de este año por la Consejera, Paula Fernández Viaña, y el Presidente de CERMI Cantabria, Ignacio Fernández y ha incluido además acciones de formación, elaboración de folletos de prevención de riesgos para personas con discapacidad e información y asesoramiento para una mejor gestión en la asistencia a personas con discapacidad en situaciones de emergencia

![]()




