Cermi Cantabria
CERMI Cantabria se reúne con miembros del PP para tratar la actual situación
El Presidente de CERMI Cantabria, Ignacio Fernández, y miembros del comité ejecutivo, Mar Arruti, Elisa Irureta y Gonzalo López, han mantenido una reunión por videconferencia con representantes del Partido Popular (PP,) en concreto con los senadores Javier Puente y Amaya Landín, miembros de la Comisión de Políticas Integrales de la Discapacidad, y con Elena Castillo, diputada y Vicepresidenta Segunda de la Comisión de Educación y Formación Profesional.
Se trata de un primer contacto para tratar diferentes temas que en la actual situación preocupan a CERMI Cantabria y a sus entidades miembro.
Se establece así una línea de trabajo y colaboración futura para trabajar conjuntamente, teniendo presentes las inquietudes y propuestas de CERMI Cantabria.
CERMI Cantabria comparece en el Parlamento ante la comisión especial no permanente para el estudio y seguimiento de la situación derivada de la crisis del COVID-19
- El presidente del CERMI Cantabria ha comparecido este jueves 7 de mayo en el Parlamento regional para trasladar a los diputados y diputadas la situación y las demandas de los recursos para las personas con discapacidad y sus familias en Cantabria.
- Participar del proceso de reconstrucción social y económica de Cantabria, desde el compromiso y la experiencia para contribuir positivamente al diseño y despliegue de un Plan de reorganización de apoyos sociales.
(Santander, 7 de mayo de 2020).- El presidente del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Cantabria (CERMI Cantabria), Ignacio Fernández, ha comparecido junto a Carlos Pajares, gerente del Centro Hospitalario Padre Menni; Gema de la Concha, presidenta de LARES, y Rubén Otero, presidente de FED Cantabria.
En su comparecencia, que ha comenzado con un recuerdo para todas las personas fallecidas y sus familias, ha agradecido la dedicación y apoyo de numerosas instituciones.
A continuación ha felicitado expresamente a las personas con discapacidad, familias y profesionales por su comportamiento ejemplar desde el principio de la pandemia tanto en las residencias y viviendas tuteladas como en sus hogares. Las entidades y sus equipos han hecho un gran esfuerzo y han dispuesto de muy poco tiempo para diseñar todo un plan de trabajo y adaptar los apoyos a esta grave situación, y adoptar en muchos casos la fórmula del teletrabajo. Se han mantenido, e incluso intensificado, las reuniones de coordinación a través de videoconferencia y actuando de forma coordinada entre los equipos para realizar seguimientos a todas las personas usuarias de los servicios con una periodicidad entre diaria y semanal como máximo, y en todo tipo de servicios, (valoración multidisciplinar, trabajo social, atención a la infancia, educación, fisioterapia, logopedia, apoyo personal, rehabilitación cognitiva, ocio, formación, orientación e intermediación laboral, grupos de apoyo mutuo…), a través de los diferentes medios y plataformas de comunicación existentes, contribuyendo a paliar la situación de confinamiento y retirada de apoyos profesionales.
CERMI Cantabria reclama al Gobierno autonómico que cree un fondo económico extraordinario para paliar el impacto social de la pandemia
NOTA DE PRENSA (Santander, 4 de mayo de 2020).
CERMI Cantabria reclama al Gobierno autonómico que cree un fondo económico extraordinario para paliar el impacto social de la pandemia
- Que esté dotado con recursos nuevos, en la misma cantidad al menos que la que recibe la comunidad del Estado a través del 0,7% del IRPF social.
- Sería destinado a las organizaciones sociales para desarrollar proyectos de mitigación de la pandemia.
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Cantabria (CERMI Cantabria) reclama al Gobierno autonómico la creación, con recursos de nuevo cuño, de un fondo económico extraordinario destinado a paliar el impacto social de la pandemia.
La entidad se suma así a la demanda planteada por el CERMI Estatal, que ha defendido que las comunidades autónomas pueden dotar este fondo de nueva creación con recursos financieros propios o dedicando al mismo parte de lo que van a recibir del Estado a través del fondo extraordinario no reembolsable de 16.000 millones de euros anunciado ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La cuantía de este fondo territorial tendría que ser como mínimo la misma que los recursos que el Estado transfiera a las comunidades y ciudades autónomas por el reparto del tramo territorial del 0,7 % del IRPF de interés social de 2019, que se conocerá la semana que viene.
Estos nuevos recursos financieros se pondrían al servicio de las organizaciones no lucrativas representativas y solventes del territorio para el despliegue de proyectos sociales de alcance contra el impacto social de la pandemia en los grupos cívicos más vulnerables, como las personas con discapacidad.
CONTACTO: David Martínez Menayo, responsable de Prensa del CERMI Tlf. 663010233 Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Manifiesto del CERMI con motivo de la celebración el 3 de mayo del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
EL MOVIMIENTO CERMI EXIGE GARANTIZAR EL “PLENO DERECHO HUMANO A LA SALUD” DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD “SIN EXCEPCIONES”.
-
Así lo ponen de manifiesto el CERMI y la Fundación CERMI Mujeres en el manifiesto que han elaborado con motivo del Día Nacional de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo).
-
Ante la pandemia que se está viviendo, el movimiento CERMI centra este año su manifiesto en el derecho a la salud, reclamando que no haya discriminaciones, porque “todas las vidas tienen el mismo valor”.
-
Se puede acceder al manifiesto completo a través de este enlace: https://www.cermi.es/es/actualidad/novedades/manifiesto-del-movimiento-cermi-con-motivo-del-d%C3%ADa-3-de-mayo-de-2020
Video de CERMI Comunidad Valenciana sobre las medidas para las salidas controladas de menores de 14 años
Desde el domingo 26 de abril, los niños y niñas menores de 14 años podrán salir a la calle, durante tiempo limitado, acompañados y con una serie de medidas que es fundamental conocer y respetar por la salud de todas las personas.
En este sentido, nuestros compañeros de CERMI Comunidad Valenciana han elaborado un video que explica de forma clara y accesible cómo debemos actuar en esta situación. Podéis ver el video en este enlace :
¡¡¡¡ESTE VIRUS LO PARAMOS UNIDOS!!!!