Cermi Cantabria
El CERMI urge al Gobierno a cambiar la Ley para que las controversias de dependencia pasen a la jurisdicción social
- Así lo manifiesta en una carta remitida a la ministra de Justicia, Pilar Llop
(Madrid, 29 de diciembre de 2021). – El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha instado al Ministerio de Justicia a modificar “sin demora” la Autonomía y la Atención a la Dependencia establecido por la Ley 39/2006 y trasladar a la jurisdicción social las controversias suscitadas en torno a esta ley de dependencia.
Así lo ha manifestado la plataforma de la discapacidad en una carta remitida a la ministra de Justicia, Pilar Llop, en la que explica que “todos los litigios relacionados con la Ley 39/2006 han de pasar de la jurisdicción contencioso-administrativa , la actualmente competente, a la social , como es lo propio por razón de la materia”. En este sentido y dado el carácter absolutamente social de la Ley 39/2006, exige con apremio al gobierno la efectiva protección de las personas beneficiarias de esta ley, es decir, “ personas mayores y con discapacidad ”.
Tal y como asegura el CERMI en este escrito, en el año 2017 , el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados planteó la Proposición de Lev sobre atribución competencial a la jurisdicción social en materia de atención a las personas en situación de dependencia. Sin embargo, y pese a los permanentes recordatorios e instancias del CERMI, desgraciadamente no prosperó en ese periodo la proposición de Ley.
A estos efectos, el movimiento considera que el “Anteproyecto de Ley de medidas de eficiencia procesal del servicio público de Justicia, es “ una oportunidad inestimable” para incluir en el mismo previsiones en base reguladora de la Jurisdicción Social.
Por todo ello, la plataforma solicita al Gobierno, a través de su Ministerio que “promueva esta modificación legal, con prontitud”. De esta manera, según el CERMI, “ se recobraría progresivamente el vigor que siempre debió tener y mantener el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia ” puesto que ahora se encuentra “debilitado y lejano de los propósitos de su creación.
CONTACTO PRENSA:
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ainhoa Bueno Suárez
Tlf. 667 17 18 98
CERMI CANTABRIA Y EAPN CANTABRIA acuerdan un sistema de diálogo permanente con la Consejería de Empleo y Políticas Sociales.
Representantes de ambas plataformas, se han reunido recientemente con Ana Belén Álvarez, Julio Soto y María Antonia Mora, consejera y director/a de la consejería de Empleo y Políticas Sociales, del Gobierno de Cantabria.
Esta reunión, solicitada por las plataformas, pretendía ser el motor para establecer un canal de comunicación entre el Tercer Sector de Cantabria y la Consejera, como máxima responsable de las políticas sociales de la comunidad autónoma.
El Sector entiende que debe de existir un trabajo conjunto que aborde dos objetivos principales, sin los cuales no son posibles unos servicios sociales de calidad en Cantabria:
- La financiación del Tercer Sector
- Abordar de forma coordinada la situación de las personas más vulnerables.
El 15 de enero será el primer plazo para que las plataformas envíen una hoja de ruta que priorice los temas a abordar, acordando que el primero sea la subvención a entidades privadas sin ánimo de lucro. También se enviarán propuestas de mejora de esta subvención en concreto acordándose una reunión para trabajar estas la siguiente semana.
En la reunión también se han hecho referencia a temas como el destino del dinero no repartido en las convocatorias de subvenciones, la Ley autonómica de Derechos y Servicios Sociales, la figura del asistente personal…
Desde el sector cree que esta sinergia es imprescindible, celebra este primer acercamiento, y espera y requiere que sea el principio de una nueva forma de trabajar que se consolide e instaure en el medio plazo y largo plazo.
CERMI Cantabria tiene como misión defender el reconocimiento y el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad para alcanzar la plena ciudadanía en igualdad de oportunidades, así como la mejora de su calidad de vida y la de sus familias, liderando el movimiento social de la discapacidad, actuando como interlocutor y referente del sector.
EAPN Cantabria (European Anti Poverty Network): es una red independiente de entidades sin ánimo de lucro involucradas en la lucha contra la pobreza y la exclusión social en Cantabria.
Contactos de las plataformas:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 606 361 452
eapncantabria.presidencia @gmail.com 666 041 101 ]
CERMI Cantabria celebra la constitución del Consejo Autonómico de la Discapacidad de Cantabria
El presidente de CERMI Cantabria, Ignacio Fernández, Mar Arruti y Gonzalo López, serán los vocales que representarán a CERMI Cantabria en el Consejo. En la sesión de constitución, la presidenta del Consejo, Ana Belén Álvarez, ha resaltado el papel de Mar Arruti, como anterior presidenta de CERMI Cantabria para que la Ley de garantía de los derechos de las personas con discapacidad y este Consejo sean una realidad. A su vez, el presidente de CERMI Cantabria ha instado a que constituya la Comisión Permanente de forma inmediata, con el fin de que esta se ponga a trabajar ya en la elaboración del programa anual de actuaciones del Consejo para su aprobación.
El Gobierno de Cantabria y las entidades más representativas del sector han formalizado esta mañana la constitución del Consejo Autonómico de la Discapacidad, un órgano colegiado consultivo que contribuirá a la promoción de los derechos y la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad, así como a la mejora de su calidad de vida.
A través de este órgano, previsto en la Ley de Cantabria 9/2018, de 21 de diciembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se institucionaliza la colaboración entre las organizaciones sociales que representan a las personas con discapacidad y la Administración autonómica.
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, ha presidido el acto de constitución celebrado en la sede del ICASS, en el que ha destacado la importancia de este Consejo como “un instrumento para dar soluciones específicas a las personas con discapacidad en cada una de las etapas de la vida y con una visión integral”.
En este sentido, ha defendido que “para conseguir la plena integración es necesario prestar una atención globalizada que abarque el entorno familiar, el escolar, el laboral y el social, de forma que con cada persona se desarrolle un itinerario personal ajustado a sus intereses, necesidades y capacidades con el objetivo de favorecer su promoción personal e integración social”.
En su intervención, Ana Belén Álvarez ha hecho suyas unas palabras manifestadas recientemente por el poeta Luis García Montero, en las que, partiendo de la definición que hace el diccionario de la discapacidad, reflexiona acerca de las limitaciones que tenemos “todas las personas” para el desarrollo de algunas actividades, por lo que manifiesta su incomprensión ante la apatía que algunas personas muestran ante las restricciones.
“La discapacidad es una manifestación más de la diversidad humana, que una sociedad integradora y abierta ha de acoger como elemento de valor”, ha defendido la consejera.
Junto a la Administración autonómica, forman parte del Consejo de la Discapacidad las entidades CERMI, Plena Inclusión, Padre Menni, Obra San Martín, así como representantes del diálogo social (CEOE-Cepyme, CC.OO y UGT).
Fuente:
https://www.cantabria.es/detalle/-/journal_content/56_INSTANCE_DETALLE/16413/18912679
CERMI Cantabria participa en el simulacro de rescate en los telesillas de Alto Campoo
Santander- 16.12.2021
Un amplio operativo formado por cerca de un centenar de personas ha participado en un ejercicio práctico en el que se ha probado el funcionamiento del plan de evacuación de la Estación de Esquí de Alto Campoo y el protocolo de intervención en montaña de los servicios de emergencia autonómicos en el caso de un rescate de personas atrapadas.
En el simulacro ha participado una persona de CERMI Cantabria, que realizó un simulacro por lesión en una pierna y se realizó el rescate en moto de nieve.
Esta participación se enmarca dentro del Convenio de colaboración existente desde 2017 entre CERMI Cantabria y la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción social cuyo fin es colaborar para impulsar líneas de acción preventiva y de asistencia en caso de accidente o emergencia en las que se vea o pueda ver involucrada una persona con discapacidad, impulsando nuevas acciones que aumenten la autonomía personal y capacidad de reacción ante una emergencia de las personas con discapacidad.
La Consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, junto al director de Cantur, Bernardo Colsa, han seguido el ejercicio práctico realizado en el telesilla de El Chivo, dentro de la estación de esquí, en el que han simulado el rescate por tierra de 90 personas atrapadas.
Fernández Viaña ha valorado los avances realizados en planificación de emergencias con nuevos protocolos y la puesta a prueba de los sistemas con los ya se contaba en Cantabria, y ha destacado su esfuerzo por reforzar la coordinación, información y estructura de Protección Civil, así como los sistemas de respuesta ante todo tipo de emergencias.
Ha recordado que, en el ámbito de la coordinación, se han elaborado o actualizado ocho protocolos operativos de intervención en emergencias, además del catálogo de medios y recursos de protección civil, y se han ejecutado los planes de formación y entrenamientos necesarios previstos para la formación continua del personal de intervención.
En el simulacro también han estado presentes la directora general de Interior, Jezabel Morán, el director del servicio de emergencias de Cantabria (SEMCA), Íñigo Claramunt y el director de la Estación de Esquí Alto Campoo, Joan Font.
Más información en: cantabria.es

![]()




