Cermi Cantabria
El CERMI exige que la nueva Ley de Vivienda aborde la reforma de la normativa de propiedad horizontal para garantizar la accesibilidad en las comunidades de propietarios
• Para el CERMI, “no se entiende que se hable de avanzar en políticas y legislaciones de vivienda social si se excluye la accesibilidad universal”
(Madrid, 07 de octubre de 2021). – El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha exigido al Gobierno que la nueva Ley de Vivienda que este ha acordado promover, aborde “sin excusa” la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal para que quede garantizada la accesibilidad universal de los elementos comunes de los inmuebles sometidos a esta normativa.
Para el CERMI, “no se entiende que se hable de avanzar en políticas y legislaciones de vivienda social si se excluye la accesibilidad universal”, que debería ser “objetivo básico” junto con el fomento del arrendamiento en condiciones asequibles y evitar los desahucios sin alternativa habitacional.
La ausencia de accesibilidad en los edificios de viviendas a los que se aplica la Ley de Propiedad Horizontal “es un mal crónico”, ha manifestado la plataforma de la discapacidad. Esta normativa tiene recluidas a más de 100.00 personas con discapacidad y mayores en sus hogares, “sin posibilidad de salir y entrar a su vivienda con normalidad”.
Para solventar “esta situación infame”, CERMI ha asegurado que es necesario “reformar con urgencia la Ley de Propiedad Horizontal”, de modo que establezca como obligatorias y con cargo a la comunidad las obras y actuaciones de accesibilidad allí donde vivan personas con discapacidad y mayores de 70 años.
Esta nueva regulación legal, según el CERMI, debe venir acompañada de “potentes líneas de ayudas públicas” para que las comunidades de propietarios con menos recursos acometan estas obras.
CONTACTO PRENSA:
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Almudena Pérez Pedrayo Tlf. 600 51 60 64 ]
Día Mundial Salud Mental 2021
Bajo el lema “La salud mental, un derecho necesario. Mañana puedes ser tú” este año Las entidades que trabajan con personas con problemas de salud mental ASCASAM Salud Mental Cantabria, el Centro Hospitalario Padre Menni, la Fundación Acorde, y
Proyecto Hombre Cantabria, se unirán el 8 de octubre en la plaza del Ayuntamiento de Santander para conmemorar el día mundial de la salud mental.
Dicho evento consistirá en un acto institucional central que tendrá como protagonistas la lectura de la proclama por parte de los y las representantes de entidades y el manifiesto que será trasmitido por personas con problemas de salud mental. Todo ello acompañado de las autoridades quienes van a abrir y clausurar el evento con sus intervenciones.
Tras este acto, se invitará a todos el mundo a visitar las carpas de las diferentes organizaciones en las que habrá puestos informativos y actividades encaminadas a dar a conocer el trabajo realizado a diario por las entidades de salud mental en Cantabria y reivindicar la disminución de las desigualdades, así como visibilizar la importancia de la atención a la salud mental de la población.
Ver programa detallado del Acto
XIX SEMANA DE CINE Y SALUD MENTAL
ASCASAM reanuda la celebración de la Semana de Cine y Salud Mental con la 19ª edición.
Este año cobra especial importancia hablar sobre salud mental y aprovechando la oportunidad, con soporte audiovisual de 5 películas y la percepción de diferentes profesionales de la salud mental de Cantabria, se realizará un dialogo compartido con el público que esperamos sea enriquecedor para todas las personas.
Ver programa completo de la XIX Semana de Cine
En esta ocasión tendrá lugar los días 11, 13, 14, 18 y 19 de Octubre a las 17:00 horas en el Centro de Acción Social y Cultural (CASYC – C/Tantín nº 25. Santander) 17:30 inicio de proyección.
Por cumplir con las medidas sanitarias, este año será preciso la reserva de asiento en el número 942 36 41 15.
Es necesaria la invitación para poder entrar
6 de octubre. Día Mundial de la Parálisis Cerebral
Familias de personas con parálisis cerebral de ASPACE Cantabria se movilizan para demandar los apoyos que necesitan las 24 horas al día durante toda su vida
• El próximo día 6 de octubre, en el Ayuntamiento de Santander a las 08:15h., y en la Sede de ASPACE Cantabria, a las 11.00h.
• ASPACE Cantabria y Confederación nacional ASPACE han puesto en marcha la campaña #168horas, haciendo referencia a las horas que dura una semana y el número de horas semanales que necesita apoyos una Persona con Parálisis Cerebral.
Familias de personas con parálisis cerebral de ASPACE Cantabria se movilizarán para demandar los apoyos que necesitan las 24 horas del día durante toda su vida ya que, como consecuencia de su pluridiscapacidad, presentan una situación de dependencia para realizar cualquier actividad como levantarse, pasear, comer, beber, dormir, sentarse, vestirse, moverse, en definitiva, para todo.
Esta es una de las principales reivindicaciones que realizarán coincidiendo con el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se celebra el 6 de octubre. De esta manera, ASPACE Cantabria se concentrará a las puertas de su Centro de Atención Integral sito en Avda. Cardenal Herrera Oria, 102 a las 11:00h con el objetivo de reivindicar la importancia de que las personas con parálisis cerebral cuenten con los apoyos necesarios para poder participar en la sociedad en igualdad de condiciones.
De hecho, para conmemorar este día, Confederación ASPACE ha puesto en marcha la campaña #168 horas haciendo referencia a las 168 horas que dura una semana, lo que equivale al número de horas semanales que necesitan apoyos gran parte de las personas con parálisis cerebral. Y es que, casi el 80% de las personas con parálisis cerebral tienen grandes necesidades de apoyo, ya sea a nivel físico, intelectual, comunicacional, o por combinación de dos o más factores.
Algunas de las actividades que realizará ASPACE Cantabria son la proyección de un vídeo desde el Colegio de Educación Especial Arboleda-ASPACE, en línea al documental de la campaña, y que mostrará la experiencia en nuestro centro. Diferentes carteleras, a nivel interior y exterior, que serán configuradas por las personas usuarias de los centros de día.
Leer más: 6 de octubre. Día Mundial de la Parálisis Cerebral
El Congreso tramitará la reforma para eliminar el término 'disminuido’ de la Constitución
El Congreso de los diputados tramitará el proyecto de ley para reformar el artículo 49 de la Constitución –el referido a las personas con discapacidad--, tras rechazar hoy las dos enmiendas de totalidad presentadas por PP y Vox, que recibieron 205 votos en contra, dos abstenciones y 142 votos a favor.
Aprobada en Consejo de Ministros el pasado 11 de mayo, la nueva redacción de esre artículo de la Carta Magna propone sustituir el término ‘disminuido’ por la expresión ‘personas con discapacidad’.
La reforma también establece una protección reforzada de los derechos de las personas con discapacidad por parte de los poderes públicos; indica que estos deben tener como objetivos la autonomía personal y la inclusión del colectivo en la elaboración de sus políticas; reconoce la especial vulnerabilidad de mujeres y niñas, y defiende la participación de las asociaciones representativas del sector en todas las decisiones que les afecten.
La iniciativa podrá pues seguir su trámite en ponencia, comisión y Pleno, pero para su aprobación definitiva precisará el apoyo de tres quintas partes del pleno en ambas cámaras, por lo que los 140 diputados que suman PP y Vox sí pueden impedirla.
El Comité Español de Representantes de Personas Con discapacidad (Cermi), impulsor de la reforma, pidió a PP y Vox que reconsideren su postura. Según su presidente, Luis Cayo Pérez, “desde el movimiento de la discapacidad seguiremos trabajando con los grupos políticos que tienen dudas para convencerlos y llevarlos a “un logro de país y de sociedad” del que no pueden sentirse ajenos”.
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, subió a la tribuna para defender el proyecto de ley, y afirmó que “esta reforma tiene unos destinatarios directos, que son las personas con discapacidad, y un beneficiario común, que es el conjunto de la sociedad”.
“Cada vez que se reconocen nuevos derechos a un colectivo, se amplía la frontera para los derechos de todos; cada vez que una sola persona consigue un derecho para sí, gana la democracia”, afirmó Bolaños.
“Cuando hablamos de ampliar derechos y libertades, cuando hablamos de reformas que amplían el derecho de ciudadanía y luchan contra la discriminación, el consenso es un deber”, subrayó.
Leer más: El Congreso tramitará la reforma para eliminar el término 'disminuido’ de la Constitución
CERMI Cantabria celebra que el Gobierno haya aprobado un Decreto que apoya la sostenibilidad de los centros especiales de empleo y el mantenimiento de los puestos de trabajo de personas con discapacidad
El Consejo de Gobierno ha aprobado el 16 de septiembre de 2021 un Decreto por el que se otorgan subvenciones de concesión directa a entidades titulares de Centros Especiales de Empleo destinadas a complementar en el ejercicio 2020 y 2021 la subvención de costes salariales de los puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad severa, que conlleve especiales dificultades de acceso al mercado ordinario de trabajo.
Con dicho Decreto se amplía a 2020 y 2021 el compromiso adquirido en 2019 por el Gobierno con CERMI Cantabria para compensar el aumento del salario mínimo que supuso más de un 22%, con el consecuente impacto para el mantenimiento del empleo. Tras el acuerdo del Gobierno Estatal en aumentar la subvención en un 5% en 2020 y 2021, el Gobierno de Cantabria de nuevo ha acordado incrementarlo en un 20% más, alcanzando el 75%.
CERMI Cantabria valora muy positivamente este acuerdo, que da respuesta a la propuesta que planteó en las propuestas presentadas para los Presupuestos del Gobierno de Cantabria de 2020 y 2021. Este acuerdo supondría una importante una inyección para el mantenimiento del empleo de las personas con discapacidad, ya que permitirá a los centros de empleo afrontar la subida del salario mínimo en un entorno económico muy castigado por la crisis sanitaria originada por el COVID-19, donde el empleo de las personas con discapacidad se ha visto muy afectado.
Enlace: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=365408

![]()



