Cermi Cantabria
El CERMI aplaude la aprobación en el Senado de la Ley de Protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad
- Una delegación de CERMI ha asistido en directo a la aprobación en el Pleno de la Cámara Alta del proyecto de Ley de Protección de los Consumidores y Usuarios procedente del Real Decreto Ley 1/2021, de 19 de enero que se tramite por procedimiento de urgencia.
- El objetivo es acercar el proyecto a los principales asuntos de interés para la discapacidad frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica.
- Entre otras medidas favorables a las personas con discapacidad, esta iniciativa legislativa, regulará el etiquetado en braille de los productos de consumo.
CERMI. (Madrid, 16 de febrero de 2022). – Hoy, con la aprobación definitiva por el Senado de la Ley de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, se ha conseguido que las personas con discapacidad cuenten con su espacio como consumidoras de bienes, productos y servicios. Asimismo, se ha puesto de relieve el papel del Senado como institución que apoya al CERMI en su labor de incidencia política.
Así lo ha puesto de manifiesto la directora ejecutiva del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Pilar Villarino, quien, junto con una delegación de esta entidad, ha asistido presencialmente a la votación final de este proyecto de Ley en la Cámara Alta, que permite que se construya desde un enfoque inclusivo. Entre las medidas que incluye esta iniciativa normativa se encuentra una nueva disposición sobre etiquetado, inspirado en la propuesta del CERMI.
De esta manera, la normativa regulará el etiquetado en braille de los productos de consumo como medio de protección de los derechos de los consumidores con discapacidad visual que conocen y usan este sistema de lectoescritura. Así como, definirá otros formatos que garanticen la accesibilidad universal, de aquellos bienes y productos de consumo de especial relevancia para la protección de la seguridad, integridad y calidad de vida especialmente de las personas ciegas y con discapacidad visual como personas consumidoras vulnerables.
Además, CERMI considera esenciales el sobrecoste vinculado a la discapacidad, la necesidad de garantizar la accesibilidad a la información y el etiquetado de los productos ecológicos lo que han catalogado como “un salto en accesibilidad visual”.
Con la aprobación por parte del Senado, culmina el trámite parlamentario, cuyo proceso de gestación, avance y adopción final, el movimiento social de la discapacidad representado por el CERMI y sus organizaciones ha tenido un papel determinante.
El Presidente de CERMI Cantabria, miembro del Jurado de los Premios Solidarios ONCE Cantabria 2021
El Presidente de CERMI Cantabria, Ignacio Fernández Allende, ha formado parte del jurado de los Premios Solidarios ONCE Cantabria 2021 que pretenden reconocer a las personas físicas o jurídicas que destaquen por su labor solidaria.
El jurado se reunió el jueves 3 de febrero
FUENTE y fotografía: eldiariomontañes.
La periodista Candela Gordovil y el cámara Pablo Bermúdez han ganado el Premio Solidario ONCE Cantabria 2021 por el reportaje 'Cantabria, con otros ojos', publicado el pasado 7 de enero en El Diario Montañés sobre el día a día de tres personas ciegas de la región que mostraban los obstáculos que se encuentran en la calle y que, en ocasiones, se traducen en falta de empatía. El trabajo tuvo versión en papel y audiovisual porque, según ha explicado Gordovil, «no se trataba sólo de contar el problema, sino de ponerle rostro e historia a quienes lo padecen a diario y acercar a los ciudadanos a rutinas que desconocen. Aprovechamos la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad para su publicación para sumarnos a ese altavoz y aportar nuestro apoyo». Su galardón corresponde a la categoría de medios de comunicación.
Junto con ellos también han sido premiados este año los voluntarios de Cruz Roja Cantabria, Roberto del Pozo López, Líderes Cantabria y la Unidad de Trasplantes del Hospital Marqués de Valdecilla.
Los Premios Solidarios ONCE Cantabria pretenden reconocer a las personas físicas o jurídicas que destaquen por su labor solidaria en su entorno de influencia. Este año, dadas las circunstancias tan especiales que se están viviendo, tienen la vocación de profundizar en la idea del reencuentro, lo que recoge la esencia y el origen de la razón de ser del Grupo Social ONCE.
La entrega de los galardones se celebrará el próximo 24 de febrero en un acto que tendrá lugar en el Casyc.
CERMI Cantabria participa en la reunión de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales con el Sector de la Dependencia y Discapacidad
Políticas Sociales y el sector de la Dependencia y Discapacidad llegan a un acuerdo para favorecer la mejora salarial de los trabajadores
El departamento que dirige Ana Belén Álvarez busca “estimular” un “acuerdo social” entre patronal y sindicatos garantizando un incremento de los precios públicos
La consejera trasladará la propuesta a los grupos parlamentarios para introducir una modificación en la Ley de Derechos y Servicios Sociales que lo haga posible
Santander-01.02.2022
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, y los representantes del sector de la Dependencia y Discapacidad que trabajan en Cantabria -las Federaciones de Mayores, FED y LARES; las entidades de Discapacidad, CERMI y Plena Inclusión, así como los agentes sociales CEOE-Cepyme, UGT y CC.OO-, han acordado esta mañana promover una iniciativa parlamentaria para “garantizar por ley” que las actualizaciones salariales que provengan de la negociación colectiva tengan su repercusión en el precio de las plazas concertadas que abona la Administración pública.
“Se trata de que los precios públicos de concertación no sean un freno a la mejora de las condiciones laborales de los y las trabajadoras de la dependencia y la discapacidad”, ha explicado la consejera tras la reunión en la que ha estado acompañada por la directora del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), María Antonia Mora, y por el director general de Políticas Sociales, Julio Soto
La consejera Ana Belén Álvarez en su comparecenciaante los medios acompañada de los representantes del sector (Foto: Lara Revilla).
“Unas condiciones de trabajo dignas, con mejores salarios, son imprescindibles si queremos profesionalizar el sector de la dependencia, retener el talento y contar con una atención de calidad, centrada en la persona, como la que defendemos desde Cantabria”, ha sostenido Ana Belén Álvarez.
Álvarez ha dicho que es una “buena propuesta”, que “pretende servir de estímulo para que se alcance un acuerdo social para la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras que todos anhelamos; para profesionalizar el sector y con ello, para prestar una atención de la máxima calidad”.
“Queremos incentivar un acuerdo entre patronal y sindicatos para que se lleve a término un incremento de las retribuciones salariales de los y las trabajadoras”, de forma que esa subida salarial se repercuta, de forma equitativa, en el precio que abona la Administración y no suponga ni pérdida de puestos de trabajo ni de atención.
Además, la titular de Políticas Sociales ha apuntado que es una propuesta “de presente y de futuro”, ya que quedaría garantizado por ley para incrementos futuros.
El número de autónomos con discapacidad aumentó más de un 4 por ciento en 2021 con respecto a 2020, según Seguridad Social
CERMI celebra estas cifras "alentadoras" y pide medidas al Gobierno para mantener esta línea en próximos años
27/01/2022
Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33 por ciento pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social sumaron en 2021 un total de 23.889, lo que supone un aumento de un 4,1% con respecto a 2020, según los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.
Se trata de unos datos solicitados a Seguridad Social por el CERMI, que los ha reclamado, según ha explicado, en virtud de los mandatos de la Ley de Transparencia.
Las cifras que ha facilitado el Ministerio al CERMI en su contestación es que el total de nuevos autónomos con discapacidad registrados durante el año pasado fueron 958, frente a los 237 que, según ha explicado CERMI, se contabilizaron un año antes.
La entidad destaca, además, que de los 23.889 trabajadores autónomos con discapacidad existentes en el país a día 31 de diciembre de 2021, 8.691 eran mujeres (un 36,3% del total) y 15.198 eran varones (un 63,6%), lo que considera una diferencia "muy acusada en detrimento de las mujeres con discapacidad".
Aún así, en líneas generales, para el CERMI se trata de un incremento "alentador" que, a su juicio, "indica que, a pesar del negativo impacto de la crisis económica, social y de empleo desatada por la pandemia del coronavirus, el emprendimiento es una vía de inclusión laboral atractiva para las personas" de este colectivo.
Y frente a esta "coyuntura más favorable", el CERMI reclama al Gobierno "un robustecimiento de los incentivos y bonificaciones a los autónomos con discapacidad", haciéndolo "más intenso para las mujeres" con el objetivo que abrir un "camino de acceso al empleo" para el colectivo y un mayor crecimiento de estas cifras en próximos años.
[Fuente: CERMI)
El Ministerio de Sanidad completa la actualización del catálogo común de prestación ortoprotésica en el SNS
26/01/2022
Así se lo ha comunicado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, al presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, con quien ha mantenido este miércoles una reunión en sede ministerial, en la que también han participado la directora ejecutiva de CERMI, Pilar Villarino y la directora general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, Patricia Lacruz.
Con esta nueva actualización, que ha contado con las aportaciones de asociaciones de pacientes y de la representación del sector ortoprotésico, así como de diferentes colectivos y colegios profesionales implicados en esta prestación, se define el importe máximo de financiación para cada tipo de producto, adecuándolo a la realidad del mercado, para que puedan financiarse totalmente los productos incluidos y los usuarios no tengan que abonar cantidades adicionales.
La actualización supone la entrada de nuevos productos del catálogo común de prestación ortoprotésica en el SNS que van a contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas amputadas. En total, se incluyen 168 nuevos tipos de productos de prótesis externas de miembro superior, 212 tipos de prótesis externas de miembro inferior y 2 tipos de productos para agenesias.
Por otro lado, se incluye un nuevo tipo de silla de ruedas no plegable (SRM 030D) que facilita una mayor autonomía a las personas de utilidad para determinados pacientes que llevan una vida activa, lo que supone una alternativa a los otros 20 modelos de silla plegable, con las mismas indicaciones, ya incluidas en el catálogo común desde 2019. Carolina Darias, ministra de Sanidad.
Asimismo, se incluye un total de 27 nuevos tipos de prendas de presoterapia de baja elasticidad o inelásticas autoajustables y sus complementos para la terapia del linfedema. Servirán de alternativa a los 49 tipos de prendas elásticas (ya sean de tejido plano o circular) y complementos ya incluidos la Orden de 2019, para algunas personas con linfedema grave y que pueden resultar más beneficiosas que las prendas elásticas actualmente incluidas en el catálogo.
Por último, se modifica la descripción del tipo de ortesis con código OIE 010A, ya incluido con anterioridad en el catálogo, con la finalidad de dar cabida a productos que permitan una mejor adaptación de la ortesis a las características funcionales y morfológicas particulares de cada paciente.

![]()



