Cermi Cantabria
El CERMI saluda que España cuenta ya con un marco general de igualdad de trato y no discriminación
13.07.2022 FUENTE: CERMI
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) saluda que España cuente por fin con un marco normativo general de igualdad de trato y no discriminación, dispositivo legal imprescindible para combatir con eficacia todas las conductas discriminatorias más allá del concreto grupo social contra el que se dirijan.
El Boletín Oficial del Estado publica hoy la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación y la Ley Orgánica 6/2022, de 12 de julio, complementaria de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, disposiciones legales que cubren una laguna del ordenamiento jurídico español y que lo alienan con las exigencias en la materia de la Unión Europea.
La discapacidad queda recogida en la nueva legislación como situación protegida de máximo nivel, sin que esto impida que siga rigiendo el marco específico de no discriminación por razón de discapacidad establecido en la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.
El CERMI ha participado a lo largo de todo el proceso de elaboración de estas nuevas Leyes, tanto en fase administrativa como parlamentaria, con propuestas y aportaciones que en buena parte ha sido recogidas finalmente por el Legislador, tanto relativas al tratamiento de la discapacidad como a cuestiones transversales de no discriminación e igualdad de trato.
Las Leyes se encuentran publicadas en al apartado "legislación" de esta página web (orden de publicación: 7 y 8). Además se puede consultar el Informe del CERMI sobre los contenidos en materia de discapacidad y accesibilidad que incorporan ambas (orden de publicación 9).
http://www.cermicantabria.org/index.php?option=com_phocadownload&view=category&id=1&Itemid=123
Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones
El Boletín Oficial del Estado publicó, el día 30 de junio de 2022, la Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones, que ha introducido reformas en el régimen jurídico de las telecomunicaciones dirigidas a facilitar la expansión de redes y la prestación de servicios por parte de los operadores.
En el apartado de "legislación" de esta web se puede consultar la Ley íntegra publicada en el BOE , así como el informe del CERMI sobre la misma que también puede consultarse en el siguiente enlace:
AMICA celebra su 38 aniversario con una Fiesta Popular Solidaria

El sábado 2 de julio, AMICA celebra una Fiesta Popular Solidaria con motivo de su 38 aniversario.
La fiesta tendrá lugar en la Plaza de la Llama (Pista cubierta) de Torrelavega, en horario de 17 a 21 horas.
En la fiesta se podrá disfrutar de varias actuaciones (Cartes Salón, Smartfit Torrelavega y Los Resilientes), con clases de zumba, latino y body combat, de un mercadillo solidario,de talleres, juegos y deporte adaptado, así como de un photocall donde poder inmortalizar la celebración.
Más información en el cartel adjunto.
¡¡Os esperamos!!
CERMI Cantabria participa en la II Jornada de Puertas Abiertas al hangar del Aeropuerto organizada por la Consejería de Presidencia e Interior
El lunes 27 de junio, 30 personas procedentes de diferentes entidades de CERMI Cantabria, han participado en una Jornada de puertas abiertas al Hangar del Aeropuerto "Seve Ballesteros" y sus instalaciones.
Se trata de la segunda visita, tras la realizada el día 18 de mayo. Las personas participantes han asistido a una jornada en la que personal del aeropuerto (rescatadores, médico, comandante de vuelo) han explicado tres tipos de rescate: el realizado con el helicóptero, los rescates marítimos en costa y el rescate terrestre, montaña..
Asimismo, han podido conocer el funcionamiento de todo el material y medios que se utilizan en los rescates, entre ellos el propio helicóptero.
Además, durante la jornada, se ha realizado una demostración de cetrería por parte del Servicio de
Control de Fauna del aeropuerto.
Esta participación se enmarca dentro del convenio de colaboración que CERMI Cantabria tiene con Protección Civil, que se firmó por primera vez en el año 2017 y por el que ya se han realizado varias acciones de este tipo organizadas por la consejería de Presidencia, Interior, justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria.
En la visita han estado presentes, la Consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, así como la Directora General de interior, Jezabel Morán, y la Subdirectora General de Interior, Mónica Escobedo, junto con el Director del Aeropuerto, Bienvenido Rico.
Junto a ellos, representando a CERMI Cantabria, Gonzalo López, vocal del Comité ejecutivo de dicha entidad.
Podéis ver al album de fotos de la visita en el banner de FLickr en nuestra web
CERMI Cantabria participa en la Conferencia CERMI Territorios
El pasado viernes 24 de junio ha tenido lugar la Conferencia CERMI Territorios en la que ha participado Sergio Olavarria, Secretario General de CERMI Cantabria.
NOTA DE PRENSA
Los CERMIS Autonómicos reclaman una mayor financiación que permita la transformación digital de las entidades del Tercer Sector de la Discapacidad
- Así lo han manifestado en la Conferencia CERMI Territorios, que ha tenido lugar este viernes
(Madrid, 24 de junio de 2022). – Los CERMIS Autonómicos han reclamado una mayor financiación por parte de las administraciones que permita la transformación digital real de las entidades del Tercer Sector de la Discapacidad . Así lo han manifestado durante la Conferencia de CERMI Territorios celebrada este viernes, que ha reunido a todos los CERMIS Autonómicos con el CERMI Estatal para abordar, entre otros asuntos, cómo la digitalización puede contribuir a garantizar los derechos y libertades de las personas con discapacidad.
Tal y como ha señalado la comisionada de CERMIS Autonómicos, Teresa Palahí , “la transformación digital puede suponer un avance en el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”, pero también “suponer todo lo contrario” si no se gestiona adecuadamente, dada su influencia en distintos aspectos de la vida, como la educación o la autonomía personal.
En este sentido, desde el Grupo de Transformación Digital del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) se trabaja “para que la transformación digital sea social, que las personas estén en el centro de la misma, y que las personas con discapacidad podamos participar como el resto de seres humanos”. “No se trata de crear nuevos derechos, sino de que aquellos que están reconocidos en la legislación nacional e internacional se cumplan”, ha especificado Palahí.
Por su parte, los distintos CERMIS Autonómicos han compartido sus experiencias y los principales proyectos en los que están trabajando para contribuir a la digitalización de las entidades socias, y también de quienes las conforman.
AGENDA EN CONSTANTE CAMBIO
En la Conferencia de CERMI Territorios también ha participado el delegado del CERMI Estatal para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de la Discapacidad, Gregorio Saravia , que ha expuesto los principales hitos alcanzados por el movimiento de la discapacidad y cuáles son los retos pendientes en este sentido. Saravia ha calificado la agenda de los derechos humanos y discapacidad del movimiento CERMI como “dinámica” y ha asegurado que, por este motivo, “tiene que ir ajustándose a esta circunstancia de cambio de las personas y de la sociedad”.
Leer más: CERMI Cantabria participa en la Conferencia CERMI Territorios

![]()



