Cermi Cantabria
CERMI Cantabria pide que se convoque el Pleno del Consejo Autonómico de las personas con Discapacidad
A finales del mes de julio, CERMI Cantabria ha enviado un escrito a la presidenta del Consejo Autonómico de las personas con Discapacidad, que recae en la consejera de Empleo y Políticas Sociales, reiterando la solicitud de que se convoque el Pleno del Consejo, que según el Decreto que lo regula debe reunirse al menos dos veces al año, al no haberse reunido en lo que lleva el 2022.
En este Pleno además, debería aprobarse la propuesta del Proyecto de reglamento de organización y funcionamiento, una vez finalizado el plazo de aportaciones en marzo de 2022, y al que CERMI Cantabria presentó sugerencias.
Este Reglamento, cuya propuesta definitiva ha solicitado, será el que regule la Comisión Permanente y permitirá su constitución, para empezar a trabajar de forma activa en el seguimiento del cumplimiento de la Ley 9/2018 de Cantabria de garantía de los derechos de las personas con discapacidad, compromiso adquirido en la constitución del Consejo en diciembre de 2021.
Publicado el Decreto 70/2022, de 21 de julio, por el que se regula la prestación ortoprotésica en la Comunidad Autónoma de Cantabria
El 4 de agosto se publicó en el Boletin Oficial de Cantabria el Decreto 70/2022, de 21 de julio, por el que se regula la prestación ortoprotésica en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
En dicho Decreto se establece que los especialistas del Servicio Cántabro de Salud deben prescribir los productos que incluye el catálogo, como sillas de ruedas, andadores, cinturones, pélvicos, prótesis, órtesis, audífonos, etc. y las condiciones para acceder a ellos.
Así mismo regula la prescripción para la reparación de los productos ortoprotésicos prescritos y financiados previamente por el Servicio Cántabro de Salud, siempre que ésta no sea consecuencia de defectos imputables a los elementos, al proceso de elaboración o al de adaptación del producto que deban ser cubiertos por la garantía y sea prescrito con posterioridad al cumplimiento del periodo de renovación establecido en el Catálogo para el tipo de producto correspondiente.
También incluye los dos procedimientos de financiación de la prestación: por un lado, el reintegro de gastos al usuario mediante el procedimiento de reintegro de gastos y, por otro, el abono directo al establecimiento sanitario dispensador autorizado cuando el producto cueste más de 500 euros o siendo menor, cuente con un informe de la unidad de trabajo social del SCS, que evidencie tal necesidad.
El Decreto se encuentra publicado en al apartado "legislación" de esta página web (orden de publicación 5).
http://www.cermicantabria.org/index.php?option=com_phocadownload&view=category&id=1&Itemid=123
CERMI Cantabria participa en la elaboración del Plan de Inclusión del Ayuntamiento de Santander
La concejalía de Familia, Servicios Sociales, Autonomía Personal e Igualdad del Ayuntamiento de Santander está desarrollando actualmente un Plan de Inclusión Municipal, en cuyo proceso de elaboración ha sido invitado CERMI Cantabria.
Se trataba de conocer de primera mano la perspectiva y propuestas de las entidades que trabajan día a día con las personas en riesgo o situación de exclusión social, con el fin de recabar la mayor cantidad de información posible para poder diseñar un plan práctico que esté verdaderamente ajustado a la realidad social de Santander.
Desde CERMI Cantabria diferentes entidades miembros han participado mediante entrevistas a trabajadores/as que estén en contacto directo con personas en riesgo o situación de exclusión social con el fin de conocer en profundidad aquellos problemas y necesidades que tienen las personas usuarias más vulnerables, así como aquellas dificultades a las que se enfrentan como profesionales a la hora de prestarles ayuda.
Además, se ha cumplimentado un breve formulario encaminado a recoger ejemplos de necesidades o situaciones problemáticas que necesitan ser resueltas, así como propuestas de actuación.
La tercera acción ha sido la recolección de informes, estadísticas o similares sobre la situación de los colectivos de riesgo en el municipio.
Finalmente, el día 4 de julio se mantuvo una reunión entre el Ayuntamiento y profesionales de diferentes entidades de CERMI Cantabria para recoger y unificar todas las propuestas
Reunión de CERMI Cantabria y EAPN Cantabria con la Consejera de Empleo
El pasado 13 de julio, CERMI Cantabria y EAPN Cantabria mantuvieron un encuentro con la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, así como el director general de Políticas Sociales, Julio Soto y la directora del ICASS, María Antonia Mora.
Se trataba, por una parte, de presentar ambas plataformas a la nueva consejera y, por otra parte, continuar con el trabajo conjunto que se viene realizando entre la Consejería y ambas plataformas.
Foto: Miguel L. de la Parra.
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, reiteró el compromiso del Gobierno de Cantabria con los colectivos más desfavorecidos y su voluntad de “trabajar en equipo” con las entidades sociales y fortalecer la colaboración con CERMI y EAPN Cantabria, como entidades que representan y defienden a las personas vulnerables, con discapacidad y a sus familias.
Así se lo transmitió a los presidentes de ambas entidades, Ignacio Fernández y Daniel Pesquera, y a los miembros de sus juntas directivas en el transcurso de una reunión en la que han hablado de las subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines de interés social con cargo a la asignación tributaria de IRPF a gestionar por la Comunidad Autónoma de Cantabria.
[Fuente: cantabria.es]
CERMI Cantabria participa en la Conferencia CERMI Territorios
La Conferencia de CERMIS Territorios se ha celebrado el viernes 22 de juio y en ella han participado Ignacio Fernández y Sergio Olavarria, Presidente y Secretario General de CERMI Cantabria, respectivamente.
NOTA DE PRENSA
Los CERMIS Autonómicos demandan el máximo rango institucional pare el nuevo Centro Europeo de Accesibilidad Universal y que se radique en España
• En la Conferencia CERMI Territorios mantenida este viernes 22 de julio por las personas que integran la Red de CERMI Autonómicos
• En este sentido, la gran petición de la plataforma de la discapacidad ha sido que “el centro sea físico y esté situado en España”
(22 de julio de 2022). – Los 19 CERMIS Autonómicos que componen la dimensión territorial del movimiento CERMI han demandado el máximo rango institucional del Centro
Europeo de Accesibilidad Universal y con posibilidad de radicarse en España para garantizar una mayor accesibilidad a escala europea de esta agencia.
Así se ha acordado durante la Conferencia de CERMI Territorios correspondiente al mes de julio de 2022 celebrada este viernes de forma virtual, que ha reunido a todos los CERMIS Autonómicos con el CERMI Estatal y en el que se ha abordado, entre otros temas, la información sobre la estrategia de apoyo a la demanda del Movimiento CERMI de creación por la Unión Europea del Centro Europeo de Accesibilidad Universal.
A este respecto, la directora ejecutiva de CERMI Estatal, Pilar Villarino, ha comentado la situación actual en la que se encuentra este proceso. “Se ha aprobado por parte del Parlamento Europeo la resolución por la que se crea este centro, pero, lamentablemente no está previsto que sea físico” ha lamentado. Y añade que “en el caso de que, pasados unos años con la modalidad virtual, esta no funcionase bien, valorarían la creación de una agencia física” ha explicado.
En este sentido, ha resaltado que desde CERMI han comenzado la incidencia política para que este centro sea físico y, además, esté situado en España. “Esa es la gran petición política del CERMI que se enmarca en la Presidencia Española de la Unión Europea” ha afirmado Villarino. En este punto, Villarino ha afirmado que el CERMI, ya se está reuniendo con todos los responsables políticos de la Presidencia Española.
Leer más: CERMI Cantabria participa en la Conferencia CERMI Territorios

![]()



