Cermi Cantabria
La PTS celebra su 10º aniversario poniendo en valor la unidad del Tercer Sector en la defensa de los derechos e intereses sociales de la ciudadanía
• Del 3 al 20 de octubre, la Plataforma del Tercer Sector (PTS) conmemora con diferentes actos el impacto del trabajo de la plataforma y de las entidades miembro en la vida de millones de personas
• Bajo el lema “10 años garantizando tus derechos”, representantes políticos, del Tercer Sector, de administraciones públicas, instituciones y otras organizaciones se reunirán para reconocer el importante papel que ha tenido la PTS desde su creación en la construcción del tejido social
Madrid, 26 de septiembre de 2022.- La Plataforma del Tercer Sector (PTS) celebra su 10º aniversario poniendo en valor la unidad del Tercer Sector en la defensa de los derechos e intereses sociales de la ciudadanía, especialmente de las personas en situación de pobreza o riesgo de exclusión.
Bajo el lema “10 años garantizando tus derechos” la PTS conmemora una década desde su nacimiento. “La Plataforma del Tercer Sector nació hace 10 años para unir y ampliar la voz del Tercer Sector en España. Durante esta década hemos trabajado en red, promoviendo soluciones y garantizando los derechos de la ciudadanía, y construyendo tejido social, algo imprescindible para la cohesión y el bienestar social”, afirma el presidente de la PTS, Luciano Poyato. Con motivo de este 10º aniversario, la PTS ha organizado tres eventos con los que celebrar el impacto social del trabajo de la plataforma y de las entidades miembro que ha contribuido a “transformar la vida de millones de personas”, subraya el presidente. Así, representantes políticos, del Tercer Sector, de las administraciones públicas, instituciones y otras organizaciones se reunirán en los distintos actos para reconocer el importante papel y el trabajo que ha desarrollado la plataforma desde su creación.
6 de octubre. Día Mundial de la Parálisis Cerebral: ASPACE reivindica el derecho a la vida independiente de las personas con parálisis cerebral
- Confederación ASPACE pone en marcha la campaña #YoDecido coincidiendo con el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se celebra el próximo 6 de octubre.
- El lema hace referencia a que las personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo solo pueden tener una vida independiente si se les ofrecen los apoyos suficientes
- En España viven 120.000 personas con parálisis cerebral. De ellas, casi el 80% presentan grandes necesidades de apoyo, ya sea a nivel físico, cognitivo, comunicacional, o por combinación de todos ellos
Madrid, 22 de septiembre de 2022-. La Confederación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral (Confederación ASPACE) ha reivindicado el derecho a la vida independiente de las personas con parálisis cerebral tal y como recoge la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad de la ONU en su artículo 19.
Esta es la principal demanda que han realizado coincidiendo con el lanzamiento de la campaña #YoDecido, puesta en marcha por Confederación ASPACE con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se celebra el próximo 6 de octubre.
En España viven 120.000 personas con parálisis cerebral, una pluridiscapacidad en la que cada persona puede tener una combinación de distintas discapacidades; aunque todas comparten la discapacidad física. Casi el 80% de las personas con parálisis cerebral presenta grandes necesidades de apoyo, ya sea a nivel físico, cognitivo, comunicacional, o por combinación entre todas ellas.
En este sentido, tal y como reivindican las entidades del Movimiento ASPACE en virtud de su dilatada experiencia, los apoyos han de ser adecuados a las necesidades de cada persona y para ello es imprescindible incrementar los recursos humanos y económicos.
“Se trata de llevar a cabo un traje a medida para cada persona con parálisis cerebral, en el que definamos sus necesidades de apoyo y realicemos ajustes en la atención que reciben para respetar sus derechos y que puedan tomar las decisiones que las lleven a desarrollar una vida independiente” afirma Manuela Muro, presidenta de Confederación ASPACE.
Precisamente, el nombre de la campaña #YoDecido hace referencia a que las personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo tomen decisiones sobre su propia vida. Para ello, según Muro, “es imprescindible garantizar la sostenibilidad de las entidades especializadas en ofrecer y diseñar apoyos para la vida independiente de las personas con grandes necesidades de apoyo”. De la misma manera, Confederación ASPACE defiende la figura del asistente personal como llave para que las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo accedan a una vida independiente. La asistencia personal es una figura que facilita la participación en la comunidad, pero todavía no cuenta con una normativa estatal propia; lo que provoca que acceder a ella dependa de en qué comunidad autónoma se resida. Aun así, desde Confederación ASPACE denuncian que las horas que se ofrecen hoy en día de asistencia personal no son suficientes: un máximo de 70 mensuales cuando una semana tiene 168 horas.
Para acercar este problema a la sociedad, Confederación ASPACE celebrará el Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2022 en la ciudad de Valencia los días 7 y 8 de octubre en colaboración con la Federación ASPACE Comunidad Valenciana y la entidad AVAPACE.
Semana Internacional de las personas sordas
Del 19 a 25 de septiembre se celebra la Semana Internacional de las Personas Sordas. Este año, el lema elegido por la WFD es ‘Construyendo comunidades inclusivas para todas y para todos’ (“Building Inclusive Communities for All”).
El movimiento asociativo de personas sordas se une para impulsar la creación de una sociedad fuerte, respetuosa y comprometida con la dignidad de las personas sordas. Una sociedad común capaz de derribar los prejuicios y barreras que impiden el pleno ejercicio de nuestros derechos y libertades. Una sociedad inclusiva para todas y para todos.
Descargar Manifiesto AQUI
El viernes, 23 de septiembre concretamente es el Día Internacional de las Lenguas de Signos, reflejo de nuestro esfuerzo colectivo y del reconocimiento que gobiernos y sociedad civil hacen de las lenguas de signos nacionales, y el sábado 24 es el Día internacional de las personas sordas.
FESCAN ha organizado dos actos para el viernes 23 de septiembre en un año en el que, además, celebra el XX Aniversario de su creación.
El viernes por la mañana en el Parlamento de Cantabria habrá un acto institucional y, por la tarde, en horario de 17 a 19,30 horas, en la Plaza del Rey Juan Carlos I en la Calle Burgos de Santander, se comenzará con la lectura de Manifiesto para continuar con cuentacuentos en lengua de signos, talleres, actividades lúdicas y mesas informativas.
El sábado la Asociación de Sordos del Besaya (ASOBE) realizará actos desde las 11,30 horas en la Plaza de La Llama de Torrelavega
Ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual,
El pasado 25 de agosto, el Congreso de los Diputados aprobó de forma definitiva la Ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual, conocida comúnmente como ley del solo sí es sí.
El 7 de septiembre el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó esta Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual.
De esta manera, el consentimiento como eje en las relaciones sexuales, la voluntad de las mujeres y su libertad para decidir ya son ley.
El objeto de esta nueva norma es la garantía y protección integral del derecho a la libertad sexual y la erradicación de todas las violencias sexuales. Para ello, coloca el consentimiento sexual en el centro de las relaciones personales, eliminando la distinción entre abuso y agresión sexual.
Con esta ley, toda conducta sexual sin consentimiento será considerada agresión y será castigada con un abanico de penas según las circunstancias y los agravantes. Así, será el consentimiento lo que configure el delito y no la resistencia frente a la fuerza del agresor.
Un dato para destacar es la mención de las esterilizaciones forzosas. Si bien no quedan recogidas en los artículos de la ley, en el preámbulo se prevé identificar y dar respuesta a las violencias sexuales más ocultas, como la mutilación genital femenina, la detección de casos de aborto y esterilizaciones forzosas. Por último, la ley menciona reiteradamente la colaboración entre el ámbito educativo, el sanitario, la justicia, los servicios sociales y organismos de igualdad.
Leer más: Ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual,
El movimiento CERMI denuncia el deterioro progresivo del servicio de taxi accesible en las ciudades
• Así se ha reclamado durante la Conferencia CERMI Territorios mantenida este miércoles 14 de septiembre por las personas que integran la Red de CERMI Autonómicos
(14 de septiembre de 2022). - Los 19 CERMIS Autonómicos que componen la dimensión territorial del movimiento CERMI han denunciado el deterioro progresivo del servicio de taxi accesible, creados para favorecer la libertad de circulación de las personas con movilidad reducida.
Así se ha dado a conocer durante la Conferencia de CERMI Territorios celebrada este miércoles de forma virtual, en la que se ha abordado la situación actual del taxi adaptado o eurotaxi en las distintas Comunidades Autónomas. En este punto, han intervenido los territorios para contar las experiencias y todos han coincidido en que “es un sector muy desorganizado” y hay muchos prestadores de servicios que “no cumplen la normativa correctamente”.
Tras un breve análisis de la normativa vigente del eurotaxi, se han expuesto diferentes datos de estudios como, por ejemplo, el Informe del estado del taxi adaptado en Madrid 2021 de la Fundación ONCE, que señala que “existe un vacío legal en cuanto a la instalación e inspección de las adaptaciones y equipamientos específicos”.
A continuación, se ha procedido a presentar propuestas y acciones de mejora de este servicio de movilidad accesible. Entre las formuladas destacan incluir adaptaciones para personas con discapacidad sensorial o intelectual en todos los taxis y mejorar la gestión municipal tanto de las adaptaciones como del servicio prestado y revisión de ordenanzas.
También, durante la reunión se ha puesto de manifiesto la necesidad de ofrecer un servicio centralizado que facilite localizar un vehículo accesible (emisora estatal o por comunidades autónomas) y se ha hecho hincapié en la necesidad de formación de los conductores para la correcta instalación y colocación de los sistemas de seguridad cuando atienden a personas con discapacidad.

![]()



