Cermi Cantabria
CERMI Cantabria participa en la Conferencia CERMI Territorios
El 15 de enero ha tenido lugar la Conferencia CERMI Territorios en la que ha participado Sergio Olavarria, Secretario General de CERMI Cantabria.
NOTA DE PRENSA
El CERMI inaugura el año impulsando la acción territorial en defensa de los derechos de las personas con discapacidad
- El Comparador CERMI Territorios amplía sus indicadores para abordar nuevos retos de análisis y monitorización. La herramienta digital incorpora métricas sobre normativa, accesibilidad y apoyo a personas con discapacidad.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) inauguró hoy la primer conferencia de "CERMI Territorios", marcando el inicio de un año clave para la inclusión, la sostenibilidad y los derechos de este grupo ciudadano. Durante la sesión, se presentó el informe Comparador CERMI Territorios 2024, una herramienta digital que analiza indicadores clave sobre discapacidad en las distintas Comunidades Autónomas. También se destacó el primer Informe de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad en Cataluña elaborado por COCARMI, que visibiliza denuncias y avances desde 2019. Además, se abordaron retos como la reconstrucción tras la DANA en la Comunidad Valenciana, la incorporación de la discapacidad en los planes de emergencias y la necesidad de garantizar financiación sostenible para el sector social. La jornada reforzó el compromiso por una acción coordinada en beneficio de las personas con discapacidad en toda España.
Teresa Palahí, comisionada de CERMIS Autonómicos, conductora de la reunión mensual, presentaba a Jorge Abad Soto, responsable dentro del Equipo del CERM Estatal del apoyo a los CERMIS Autonómicos, quien presentó un informe detallado sobre la herramienta digital Comparador CERMI Territorios 2024. Durante 2024, se realizaron actualizaciones de datos proporcionados por diversos CERMIs autonómicos, con un total de 4.403 visitas a la web, concentrándose las consultas en temas como Centros Especiales de Empleo y Centros de Educación Especial.
Entre los avances destacados, mencionó la inclusión de nuevos indicadores para el año 2024 y las propuestas para 2025, que incluyen la incorporación de indicadores relacionados con normativa autonómica. Por su parte, Pilar Villarino, directora ejecutiva del CERMI Estatal, subrayó la importancia de los datos generados por el comparador como una herramienta fundamental en la era de la inteligencia artificial.
Leer más: CERMI Cantabria participa en la Conferencia CERMI Territorios
Reunión con la Delegación de Gobierno para impulsar mejoras de accesibilidad en procesos electorales y atención ciudadana
El jueves 9 de enero, Elisa Irureta, Sergio Olavarria y Gonzalo López, Presidenta, Vicepresidente y Secretario General de CERMI Cantabria, respectivamente, se han reunido con la Delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego y la secretaria general de la Delegación del Gobierno, Consuelo Gutiérrez, con el objetivo de escuchar las propuestas y necesidades de CERMI Cantabria para mejorar la accesibilidad de los espacios y servicios públicos dirigidos a personas con discapacidad.
Además, se trabajará conjuntamente para identificar posibles mejoras en los procesos electorales.
Más información en la web de Delegación de Cantabria
El CERMI elabora una guía para entidades sociales de la discapacidad sobre la Carta Social Europea Revisada y su Protocolo de Reclamaciones Colectivas
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha elaborado una guía dirigida a entidades sociales de personas con discapacidad y sus familias sobre la Carta Social Europea Revisada y su Protocolo de Reclamaciones Colectivas, a fin de dar a conocer y animar a usar estos instrumentos internacionales de protección de los derechos sociales.
Una vez España ha ratificado tanto la Carta Social Europea Revisada como su Protocolo de Reclamaciones Colectivas, estos tratados internacionales del Consejo de Europa vinculan a nuestro país por lo que las infracciones o inobservancias de los mismos son denunciables, cumpliendo unos requisitos y siguiendo unos pasos preestablecidos, ante el Comité de Derechos Sociales de este organismo internacional paneuropeo.
Con esta Guía, el CERMI pretende difundir entre el tejido asociativo de la discapacidad organizada española el contenido y alcance de la Carta Social Europea Revisada, el elenco de derechos sociales que declara y protege y aquellos que específicamente tienen una conexión más directa con las personas con discapacidad.
Además de dar a conocer los aspectos materiales de la Carta, la Guía también ofrece orientaciones, paso a paso, sobre cómo utilizar el Protocolo de Reclamaciones Colectivas ante hechos o situaciones de vulneración o incumplimiento de derechos sociales tutelados por parte del Estado signatario, en este caso España, siendo de gran utilidad para quienes deseen promover una denuncia.
En estos momentos, el CERMI está preparando dos reclamaciones colectivas contra España en el marco de estos tratados internacionales, una sobre incumplimiento por España del derecho a una vivienda digna, que debe incluir la accesibilidad universal, y otra por la vulneración por nuestro país del derecho a una protección social adecuada, por permitir copagos exacerbados en el ámbito de la autonomía personal y la atención a la dependencia.
Fuente: CERMI
CERMI Cantabria participa en la Conferencia CERMI Territorios
El 17 de diciembre ha tenido lugar la Conferencia CERMI Territorios en la que han participado Elisa Irureta y Sergio Olavarria, Presidenta y Secretario General, respectivamente, de CERMI Cantabria.
NOTA DE PRENSA
Los CERMIS Autonómicos revisan el Convenio Colectivo de centros y servicios de atención a personas con discapacidad y su impacto en el sector
• Así ha ocurrido durante esta mañana, durante la última Conferencia de CERMI Territorios del año, celebrada de forma telemática
• Durante la reunión también se ha presentado a Jorge Abad Soto como nuevo gestor de proyectos del CERMI Estatal y de Apoyo a los CERMIS Autonómicos en el Equipo Humano del CERMI Estatal
Madrid, 17 de diciembre de 2024. Los CERMIS Autonómicos han revisado el XVI Convenio Colectivo de centros y servicios de atención a personas con discapacidad y su impacto en el sector. Dicho Convenio entrará en vigor el próximo 1 de enero y en su mesa de negociación han participado entidades que conforman el CERMI como Feacem o Aaedis.
Así ha ocurrido durante esta mañana, durante la última Conferencia de CERMI Territorios del año, celebrada de forma telemática. En relación con el Convenio, se ha esbozado la situación actual del Convenio Colectivo y los efectos de la revisión salarial establecida en el artículo 32 del Convenio Colectivo.
Asimismo, se ha destacado la importancia del Convenio y las principales novedades en el ámbito temporal y en el ámbito funcional. También se ha advertido de la posibilidad de existir acuerdos en comunidades y convenios autonómicos.
Para finalizar, se han expuesto las cuestiones que afectarán en 2025. Entre ellas, está la subida del SMI, previsiblemente por encima de la inflación, y la previsible rebaja de la jornada laboral máxima semana a 37,5 horas. “Nuestro convenio con 1.720 horas anuales y 38,5 semanales se verá algo afectado”, ha advertido la secretaria de la Comisión de Inclusión Laboral del CERMI, y secretaria general de FEACEM, Pepa Torres.
Leer más: CERMI Cantabria participa en la Conferencia CERMI Territorios