Normativa actualizada en el BOE sobre la crisis sanitaria COVID-19
Os dejamos este enlace al Boletín Oficial del Estado (BOE) en el que se puede consultar la actualización diaria sobre la normativa estatal y la de las Comunidades Autonómas en relación con el Estado de Alarma y la crisis sanitaria por COVID-19. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=355
Cermi Cantabria
CERMI Cantabria celebra el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad abogando por la sostenibilidad de los apoyos
En un acto conmemorativo celebrado en el Parlamento de Cantabria, el presidente de CERMI Cantabria, junto a cientos de asistentes, ha reclamado mejores políticas públicas de discapacidad
El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad. Por este motivo, cientos de personas se han reunido ese día en un acto en el Parlamento de Cantabria para conmemorar esta importante fecha, con el convencimiento de que queda mucho por hacer y de que no se puede dar ni un paso atrás en materia de apoyos.
Abrió el acto el presidente del Parlamento de Cantabria, Joaquín Gómez, que ha abogado por “exigir a los gobiernos compromiso”. Tal y como ha afirmado, “las barreras más difíciles de sortear son las que crecen en las mentes cerradas, los prejuicios y los estigmas”. Asimismo, ha asegurado que “hoy es un día para reclamar dignidad, autonomía y accesibilidad, porque todas las personas tienen derecho a un espacio libre de restricciones y a vivir de manera autónoma”. También ha reclamado igualdad, para que todas las personas podamos ejercer nuestros derechos y ha recalcado la importancia de sensibilizar a la sociedad.
En su intervención, el presidente de CERMI Cantabria, Ignacio Fernández Allende, ha acentuado la necesidad de que las leyes y los plazos marcados en ellas se cumplan y ha destacado que “en los momentos más complicados, como son los actuales, es cuando más se necesita consolidar un buen modelo de políticas públicas de discapacidad”.
Igualmente, ha hecho mención a la Convención de la ONU de Discapacidad para recordar que “este instrumento jurídico reconoce a la discapacidad como una cuestión de derechos humanos”. Ha reiterado también el “compromiso de CERMI para trabajar de forma conjunta con las administraciones para avanzar hacia unas políticas públicas de carácter integral, más inclusivas y que cuenten con la participación activa, y real, de las personas con discapacidad”.
Y es que, tal y como ha recordado Fernández Allende, las políticas públicas deben dejar de tener “un enfoque graciable y asistencial, de caridad”, sin el cual, lograr los objetivos marcados resultaría mucho más sencillo. Su intervención ha concluido con el lema “Ni un paso atrás en derechos y oportunidades”. Puedes leer AQUI el discurso íntegro del Presidente de CERMI Cantabria.
Durante el acto, varias personas han mostrado pancartas reivindicativas orientadas a visibilizar todo lo que queda por hacer en materias como la accesibilidad, la educación, el empleo o la comunicación. Se trata de una responsabilidad compartida en la que las instituciones y la ciudadanía podemos aportar algo para mejorar la vida de las personas con discapacidad. La pancarta final destacó que “Mañana puedes ser tú”. En España hay 4.38 millones de personas con discapacidad, el 9.23% de la población. En cualquier momento nos puede tocar a cualquiera. Puedes ver AQUI en detalle las reivindicaciones recogidas en las pancartas
Por su parte, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha destacado en su intervención que “el Gobierno siempre dialoga con CERMI y está atento a las reivindicaciones”. Ha insistido en el carácter progresista de este indicando que “dedica el 70% del presupuesto de 2023 a la Sanidad, Educación y Bienestar Social”, aunque ha asumido que “las necesidades son siempre mucho mayores que los recursos que se poseen”. Asimismo, ha asegurado que “todos compartimos esas pancartas que hemos visto hoy aquí” y que “CERMI hace bien en seguir pidiendo porque la realización como persona viene derivada de tener una ocupación, un trabajo, entre otras cosas”. En el cierre de su intervención ha apostado por “mirar al futuro con optimismo, sin ser catastrofistas”.
El acto ha finalizado con un alzado de pancartas por parte de todas las personas asistentes.
Puedes ver más fotos del acto en nuestra web en Nuestro Albúm de fotografías FLICKR
Manifiesto del CERMI con motivo del 3 de diciembre de 2022, Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad
SOStén mis derechos
Por la sostenibilidad de los apoyos a las personas con discapacidad y sus familias
Con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, que cada año se celebra el día 3 de diciembre, en el correspondiente al año 2022, el Movimiento social de la discapacidad agrupado unitariamente en torno al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) hace público el siguiente MANIFIESTO
Se puede descargar el Manifiesto íntegro pinchando AQUI.
Manifiesto en Lectura fácil
Manifiesto en pictogramas
Manifiesto en Lengua de Signos Española.
CERMI Cantabria y Ayuntamiento organizan una jornada de sensibilización para estudiantes de Camargo
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Cantabria) y el Ayuntamiento de Camargo han celebrado este viernes 25 de noviembre en el Pabellón
Pedro Velarde una Jornada de Sensibilización “Ponte en mi lugar” dirigida a escolares del municipio, destinada a concienciar al alumnado sobre la realidad de las personas con discapacidad, dar a conocer su día a día, mostrar sus capacidades y sensibilizar acerca de sus derechos.
Participaron y disfrutaron de esta jornada, que se viene realizando desde el año 2014, unos 200 alumnos/as de cuarto de primaria de siete centros educativos del municipio.
La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por la concejala de Asuntos Sociales, Teresa Pilar Fernández, además de representantes del CERMI Cantabria, Mar Arruti y Cristina Brandariz han visitado esta actividad que se ha estructurado a través de diferentes talleres, stands, circuitos de accesibilidad y elementos de interacción y han estado coordinados por varias de las entidades que forman parte del CERMI a través de las propias personas con discapacidad, que han sido las encargadas de la sensibilización del alumnado y profesorado.
En la jornada los alumnos han tenido la oportunidad de participar en actividades como: el taller 'El jardín de mis flores' y 'Taller de boccia' de ASPACE Cantabria, deporte adaptado con baloncesto en silla de ruedas y slalom, un taller de chapas de AMICA-COCEMFE, otro de accesibilidad y la actividad 'Todas las personas podemos pintar' de COCEMFE, además de un taller de lengua de signos con nociones básicas a cargo de FESCAN.
También se ha celebrado un taller de salud mental ofrecido por Inicia, otro de libretas y marcapáginas a cargo de ASCASAM, uno de manualidades navideñas recicladas de AMICA y el Centro Entorno, el taller 'Jugando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible' de AMICA y el Centro Óleo, y una 'Mesa para pasatiempos' de CERMI.
3 de diciembre. Día Internacional y Europeo de las personas con discapacidad 2022
El día 3 de diciembre se conmemora, como cada año, el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad.
Por este motivo se celebrará el sábado 3 de diciembre de 2022 un acto en el Patio Central del Parlamento de Cantabria a las 11:30 horas, al que están invitadas las personas con discapacidad y sus familias, voluntarios, profesionales, representantes de instituciones y simpatizantes.
¡¡Contacta con tu entidad para confirmar asistencia!!
¡Os esperamos!
Trabajo acepta las demandas del CERMI y mantiene en su integridad el marco vigente de bonificaciones a la contratación de personas con discapacidad
Comunicado del CERMI Estatal
Trabajo acepta las demandas del CERMI y mantiene en su integridad el marco vigente de bonificaciones a la contratación de personas con discapacidad
El Ministerio de Trabajo y Economía Social (MITES) ha aceptado las demandas del movimiento social de la discapacidad representado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y mantendrá en su integridad el marco vigente de bonificaciones a la contratación laboral de personas con discapacidad.
El MITES ha atendido las propuestas realizadas desde la sociedad civil de la discapacidad representada unitariamente por el CERMI tanto en la fase de audiencia pública del Anteproyecto de Ley por la que se regulan los incentivos a la contratación laboral y otras medidas de impulso y mantenimiento del empleo estable y de calidad, como en la de interlocución directa mantenida estas últimas semanas, y no variará el régimen legal de las bonificaciones a la contratación laboral, que permanece intacto.
Cualquier decisión normativa futura sobre las políticas de inclusión laboral de personas con discapacidad se llevará a cabo a partir de las conclusiones y recomendaciones de Libro Blanco sobre Empleo y Discapacidad, en fase de elaboración en estos momentos, en el que participa el movimiento representativo de la discapacidad, y siempre en diálogo y consultas con los interlocutores sociales y el sector social representativo de la discapacidad.
En el marco de esta interlocución, el MITES, además, promoverá con celeridad una solución normativa para restaurar la asimilación legal entre situaciones de incapacidad laboral permanente de Seguridad Social y grado de discapacidad del 33 por 100, a efectos laborales, que desapareció en 2018 a causa de una sentencia judicial que advirtió un defecto meramente formal en la norma que la aprobó en 2013. Recuperar esta medida contribuirá de modo muy positivo al empleo y la inserción laboral de personas trabajadoras con discapacidad sobrevenida.
El CERMI reconoce la actitud dialogante y receptiva del MITES y de su titular, la Vicepresidenta Yolanda Díaz, a las solicitudes y planteamientos del movimiento articulado de la discapacidad y se congratula del resultado exitoso del proceso de escucha que ha terminado en un consenso beneficioso para todas las partes.
Finalmente, el CERMI agradece el compromiso activo demostrado estas últimas semanas de todas sus Organizaciones, estatales y territoriales, y de los operadores económicos de iniciativa social de la discapacidad, así como de la economía social, del tercer sector y de los agentes sociales, en defensa de un marco legal de bonificaciones imprescindible para mantener y aumentar la inclusión laboral de las personas con discapacidad, un grupo cívico muy castigado en términos de empleo que precisa de políticas vigorosas para promover más intensamente su acceso al bien básico del trabajo.
[Fuente: CERMI.ES]