Cermi Cantabria
Entrevista a Elisa Irureta, Presidenta de CERMI Cantabria
El pasado 31 de julio Elisa Irureta, presidenta de CERMi Cantabria, concedió una entrevista a cermi diario, donde comparió su visión y objetivos para impulsar la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad en la región. elisa Irureta destaca en esta entrevista, la importancia del diálogo social y la colaboración con instituciones y organizaciones, para alcanzar la plena ciudadanía en condiciones de igualdad de oportunidades. Su enfoque incluye la promoción depolíticas de accesibilidad universal, servicios para la autonomía personal y la inclusión social, y el fortalecimiento del tercer sector. Además, como presidenta de la Fundación Sindrome de Down en Cantabria, aporta una perspectiva sólida para continuar trabajando por los derechos y la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias en esta comunidad autónoma.
¿Qué ha significado en el plano personal su elección como nueva presidenta de CERMI Cantabria?
Asumo con responsabilidad la tarea de continuar con la labor desarrollada por CERMI Cantabria en su trabajo de defender el reconocimiento y el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias para alcanzar la plena ciudadanía en igualdad de oportunidades, así como la mejora de su calidad de vida, sabiendo que contamos con un equipo perfectamente alineado en este objetivo y que llevamos ya unos cuantos años trabajando para ello.
¿Cuáles son los principales objetivos que se ha propuesto para su mandato como presidenta del CERMI Cantabria?
Vamos a trabajar por hacer realidad las propuestas que incluimos en el documento que presentamos junto a EAPN Cantabria a todas las formaciones políticas en el proceso último de elecciones. El partido que va a gobernar en Cantabria en esta legislatura se comprometió a desarrollarlas, firmando íntegramente su contenido, así que nuestro objetivo ahora es contribuir a su cumplimiento de forma proactiva y constructiva y velar por ello.
Esa va a ser nuestra hoja de ruta en estos próximos 4 años, centrada en 3 aspectos diferenciados: el primero, en el necesario diálogo social; el segundo, en los ámbitos clave para la inclusión y calidad de vida de las personas y el tercero en la sostenibilidad del Tercer Sector.
En su opinión, ¿qué áreas requieren una mayor atención y mejora en términos de derechos y oportunidades para las personas con discapacidad en Cantabria?
El desarrollo de una política adecuada en materia de accesibilidad universal, unida a la incorporación de forma transversal y atención preferente de la discapacidad, en todas las políticas, así como la perspectiva de género con enfoque de interseccionalidad, es nuestra prioridad en todos los ámbitos como la salud, los servicios sociales, la educación y la formación, el empleo y la economía social, la vivienda, la justicia, la cultura, deporte y el ocio. Teniendo especialmente presente la situación de las personas con discapacidad que viven en el medio rural, con evidentes mayores desventajas respecto a quienes viven en el ámbito urbano.
Clave también es el impulso de servicios para la promoción de la autonomía personal y la inclusión social y la asistencia personal, que tienen un gran impacto en la calidad de vida de las personas.
Como presidenta de la Fundación Síndrome de Down, ¿cómo cree que su experiencia previa en este ámbito puede contribuir a su labor al frente del CERMI Cantabria?
¿Cuál es su visión sobre la colaboración entre el CERMI Cantabria y las instituciones regionales u otras organizaciones? ¿Cómo piensas fortalecer estas alianzas?
Por otro lado, queremos definir un plan de acercamiento a entidades del sector con el fin de fortalecer la entidad, ampliar y mejorar la cohesión, la pluralidad y la representatividad de CERMI Cantabria.
¿Cuál es su mensaje principal para las personas con discapacidad y sus familias en Cantabria?
El vicepresidente de CERMI acude a la lectura del pregón del Dia de Cantabria
El vicepresidente de CERMI, Gonzalo López Gándara acudió el pasado 4 de agosto a la celebración del Día de Cantabria, en Cabezón de la Sal.
En este acto, la Presidenta del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, apeló en su discurso al reencuentro con el compromiso constitucional de 1978, "llave del estado autonómico" e instó a no retroceder en los acuerdos y consensos básicos que han permitido a España "convivir, crecer y progresar".
Por su parte, el pregonero de este año, Pedro Sobrado, ha hecho una mención especial a la vinculación de Cantabria con el arte desde los tiempos de Altamira, una época con artistas que "dejaron su talento y sensibilidad reflejadas en los techos y paredes para que hoy en día podamos disfrutar y valorar unas magníficas obras de arte rupestre mundial".
En el acto, han estado presentes además el alcalde del municipio, Óscar López, las Consejeras de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, isabel Urrutia, de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, y de Fomento, Ordenación del Teritorio y Medio ambiente, Roberto Media, así como la Presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, entre otros representantes institucionales.
CERMI Cantabria y CERMI Estatal examinan la situación de la discapacidad en la comunidad autónoma
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Estatal) y el Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad en Cantabria (CERMI Cantabria) han mantenido el 27 de julio una reunión de trabajo para examinar la situación de las políticas de discapacidad en la comunidad autónoma.
A la reunión han asistido la nueva presidenta del CERMI Cantabria, Elisa Irureta, acompañada del secretario general de la entidad, Sergio Olavarría. Por parte del CERMI Estatal han participado en el encuentro el presidente Luis Cayo Pérez Bueno, la comisionada de CERMIS Autonómicos, Teresa Palahí y el comisionado adjunto, Luis Javier Alonso.
Elisa Irureta, presidenta de Fundación Síndrome de Down de Cantabria, que acaba de asumir la presidencia de CERMI Cantabria, ha expuesto la situación de las políticas públicas de discapacidad en la Región y ha desgranado los asuntos principales que integran la agenda del sector asociativo para los próximos cuatro años.
Convertir la Comisión de Discapacidad del Parlamento de Cantabria en permanente, institucionalizar con mayor robustez el diálogo civil con el Gobierno y todos sus Departamentos, avanzar en la educación inclusiva y en lograr entornos universalmente accesibles, reforzar los mecanismos de sostenibilidad del tercer sector de la discapacidad, serán algunos de los asuntos en los que el CERMI Cantabria trabajará más intensamente en este nuevo mandato.
[Fuente: CERMI]
CERMI Cantabria participa en la Conferencia CERMI Territorios
El lunes 17 de julio ha tenido lugar la Conferencia CERMI Territorios en la que han participado Ignacio Fernández y Elisa Irureta, Presidente saliente y entrante de CERMI Cantabria, y Sergio Olavarria, Secretario General de CERMI Cantabria.
Los CERMIS Autonómicos vigilarán que las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales cumplan con la reserva legal de contratos públicos en favor de centros especiales de empleo de iniciativa social
• Así lo han puesto de manifiesto durante la Conferencia CERMI Territorios mantenida este lunes por las personas que integran la Red de CERMI Autonómicos
17 de julio de 2023. Los 19 CERMIS Autonómicos, que componen la dimensión territorial del movimiento CERMI, se han comprometido a vigilar que las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales cumplan con la reserva legal de contratos públicos en favor de centros especiales de empleo de iniciativa social.
Así lo han manifestado a las plataformas autonómicas en la Conferencia CERMI Territorios mantenida este lunes por las personas que integran la Red de CERMIS. En este sentido, en esta reunión se han abordado los criterios de actuación para favorecer el cumplimento efectivo de la reserva de licitaciones en el sector público en favor de centros especiales de empleo de iniciativa social en los territorios.
En este punto, el gerente del Foro CON- R, Francisco Javier Blanco, ha expuesto el informe a cargo de esta plataforma y ha explicado que los centros especiales de empleo de iniciativa social aspiran a que las Comunidades Autónomas, las Diputaciones y Cabildos y los 8.100 municipios españoles se comprometan a reforzar la inclusión laboral las personas con discapacidad a través de la compra pública socialmente responsable, tal como impone la legislación vigente.
Concretamente, se ha valorado de forma positiva el proyecto Inserta para acceder a más contratos públicos que se ha puesto en marcha en Andalucía, Galicia, Castilla-La Mancha y Murcia y que han conseguido mejorar la competitividad y consolidación empresarial de los centros especiales de empleo de iniciativa social.
A este propósito, el presidente CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, ha apelado a la importancia de preocuparse de la gestión de los avances legales que se consiguen. “No debemos conformarnos con la incidencia política que cambia la norma, sino continuar con la gestión de la norma” ha concluido el presidente de CERMI.
Leer más: CERMI Cantabria participa en la Conferencia CERMI Territorios
Elisa Irureta Fernández, elegida nueva Presidenta de CERMI Cantabria
• Elisa Irureta Fernández dedicará esta nueva etapa que se inicia a seguir trabajando en la defensa activa y firme de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias
Elisa Irureta Fernández ha sido elegida por unanimidad durante la reunión del Comité Ejecutivo celebrado ayer, 12 de julio, nueva Presidenta del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Cantabria (CERMI Cantabria), para la legislatura 2023-2027, en la que también se ha renovado parte del Comité Ejecutivo. Elisa Irureta, a su vez Presidenta de la Fundación Síndrome de Down, entidad miembro de CERMI Cantabria, ocupaba hasta la fecha una vocalía y toma el relevo de Ignacio Fernández Allende.
Así, el nuevo Comité Ejecutivo estará integrado en los próximos cuatro años por Elisa Irureta Fernández, Presidenta; Gonzalo López Gándara, Vicepresidente; Sergio Olavarría López, Secretario General; Mar Arruti Bustillo como Tesorera y Cristina Brandariz Lousa, Isabel Martínez de la Fuente e Irene Palacios García-Cuevas como vocales.
La nueva Presidenta del CERMI Cantabria, ha tenido palabras de agradecimiento y de reconocimiento por su labor hacia su predecesor, y desde CERMI Cantabria se continuará incidiendo en la defensa activa y firme de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias, tomando como referencia la Ley de Garantía de los derechos de Cantabria, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y trabajando en líneas prioritarias para las personas con discapacidad como son la accesibilidad universal, la educación inclusiva, la inserción laboral, la autonomía personal y dependencia, la sanidad, el deporte, la cultura y el ocio de las personas con discapacidad.