Normativa actualizada en el BOE sobre la crisis sanitaria COVID-19
Os dejamos este enlace al Boletín Oficial del Estado (BOE) en el que se puede consultar la actualización diaria sobre la normativa estatal y la de las Comunidades Autonómas en relación con el Estado de Alarma y la crisis sanitaria por COVID-19. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=355
Cermi Cantabria
Los CERMIS Autonómicos se comprometen a hacer incidencia política para desplegar la asistencia personal en sus territorios
El miércoles 17 de mayo ha tenido lugar la Conferencia CERMI Territorios en la que ha participado Sergio Olavarria, Secretario General de CERMI Cantabria.
NOTA DE PRENSA
Durante la Conferencia CERMI Territorios mantenida este miércoles por las personas que integran la Red de CERMI Autonómicos
(17 de mayo de 2023). – Los CERMIS Autonómicos se han comprometido a redoblar su labor de propuesta e incidencia política para desplegar y extender la asistencia personal en sus territorios, como prestación más inclusiva especialmente adecuada a las personas con discapacidad con mayores necesidades de apoyo para una vida autónoma e independiente.
Así lo han manifestado las plataformas autonómicas en la Conferencia CERMI Territorios mantenida este miércoles por las personas que integran la Red de CERMIS.
Dada la adopción el pasado viernes por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia del acuerdo en virtud del cual se definen y establecen las condiciones específicas de acceso a la asistencia personal, se ha valorado la necesidad de dar valor y expandir esta figura, ya que “es esencial” para que las personas con discapacidad y en situación de dependencia con mayores necesidades de apoyo puedan llevar una vida independiente”.
Para el logro de este acuerdo, el CERMI y sus plataformas territoriales se han comprometido en desplegar una intensa acción de propuesta e incidencia política ante las Administraciones sociales , tanto a escala estatal como autonómica, venciendo resistencias y favoreciendo el consenso acerca de una figura determinante en la inclusión de la comunidad de las personas con discapacidad.
Por otro lado, y siguiendo con el orden del día, la directora ejecutiva del CERMI Estatal, Pilar Villarino ha explicado la participación de los 13 CERMIS Autonómicos en el Parlamento Europeo de las personas con discapacidad que tendrá lugar el próximo martes 23 de mayo en Bruselas, Bélgica.
El CERMI saluda el avance que para extender la asistencia personal supone el acuerdo aprobado hoy el Consejo Territorial de Servicios Sociales
CERMI Cantabria se suma a la celebración de esta noticia y valora muy positivamente la implicación de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria para que este acuerdo salga adelante.
Fuente: CERMI
Desde la aprobación de la Ley 39/2006, que crea el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) es la primera vez que el órgano rector del mismo ha adoptado un acuerdo en virtud del cual se definen y establecen las condiciones específicas de acceso a la asistencia personal
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha saludado hoy el avance que para extender la asistencia personal supone el acuerdo aprobado hoy, por amplia mayoría, en el seno del Consejo Territorial de Servicios Sociales y para el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, órgano que reúne al Estado y a las Comunidades y Ciudades Autónomas.
Desde la aprobación de la Ley 39/2006, que crea el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) es la primera vez que el órgano rector del mismo ha adoptado un acuerdo en virtud del cual se definen y establecen las condiciones específicas de acceso a la asistencia personal, lo que debe servir para expandir esta figura, esencial para que las personas con discapacidad y en situación de dependencia con mayores necesidades de apoyo puedan llevar una vida independiente.
Pese a que la asistencia personal es el apoyo social más inclusivo, en el SAAD, 17 años después de su creación, el número de prestaciones de asistencia personal apenas supone 0,5 por 100 de todas las concedidas por el Sistema, infradesarrollo extremo que se debe en gran parte a la ausencia de regulación de unas condiciones comunes de configuración y acceso en toda España.
Para el logro de este acuerdo, el CERMI y sus plataformas territoriales han desplegado una intensa acción de propuesta e incidencia política ante las Administraciones sociales, tanto a escala estatal como autonómica, venciendo resistencias y favoreciendo el consenso acerca de una figura determinante en la inclusión de la comunidad de las personas con discapacidad.
CERMI CANTABRIA Y EAPN CANTABRIA se reúnen con los partidos políticos para avanzar hacia una Cantabria más inclusiva
Las dos plataformas más grandes del Tercer Sector de Acción Social de Cantabria han elaborado un informe que recoge lo que entienden como las reivindicaciones necesarias para hacer que nuestra comunidad autónoma sea una sociedad más inclusiva y social.
Ambas plataformas formalizaron el trabajo colaborativo que llevan desarrollando hace ya un par de años, el pasado 30 de marzo a través de un convenio de colaboración.
El objetivo es promover que los partidos incorporen las propuestas en los programas electorales y trabajen para su implantación a partir del 29 de mayo. Unos desde su papel como responsables del Gobierno de Cantabria y otros desde la oposición o desde su papel de incidencia política.
Ambas plataformas confían en que todos los partidos formalicen el compromiso con estas propuestas, que darían un gran impulso a la participación de las personas en mayor situación de vulnerabilidad.
Este documento de medidas prioritarias para mejorar la sociedad de Cantabria es fruto de dicho convenio, y versa sobre tres ejes fundamentales:
1. El dialogo social
2. El compromiso necesario para una comunidad inclusiva, basado en 10 aspectos clave para la inclusión y la calidad de vida de las personas de Cantabria: protección social y servicios sociales; salud; vivienda; educación; empleo y económica social; justicia; cultura, deporte y ocio, ámbito rural; género; accesibilidad.
3. La sostenibilidad del Tercer Sector.
Las plataformas han solicitado encuentros, con los 12 partidos políticos que se presentan a las elecciones del próximo 28 de mayo, para hacer entrega de las reivindicaciones. Actualmente se han mantenido encuentros con varios de ellos, y se está cerrando agenda con el resto de partidos.
CERMI Cantabria, Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Cantabria y EAPN Cantabria, Red Cántabra contra la Pobreza y la Exclusión Social, aglutinan a un total de 46 entidades sin ánimo de lucro de primer y segundo nivel.
Entre las dos plataformas en Cantabria se apoya anualmente en programas de interés social a más de 70.000 personas, a través de más de 800 profesionales y 4.000 personas voluntarias. Gestionamos una cifra de más de 18 millones de euros, casi la mitad de procedencia privada y/o propia, con gran impacto económico, social y ambiental.
Contactos de las plataformas:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CERMI Cantabria 606 361 452
EAPN Cantabria 666 041 101
El Movimiento CERMI celebra el Día de Europa con una agenda política inclusiva con las personas con discapacidad durante el semestre de Presidencia Española de la Unión Europea
Con una vocación claramente europeísta, manifestada desde hace más de 25 años, el CERMI alberga grandes expectativas de avances de calado en la agenda política europea de la discapacidad, de la mano de la Presidencia País diseñada por el Gobierno de España, construida contando con la participación de la sociedad civil.
El semestre de Presidencia Española de la Unión Europea es un momento idóneo para que las políticas públicas europeas sean la base de la Europa de las Personas, una Europa social, que defiende los derechos de inclusión y bienestar de las personas con discapacidad y de sus familias.
El primer paso irrenunciable para lograrlo viene de la mano de políticas públicas construidas sobre la garantía de accesibilidad universal como elemento transversal.
La libre circulación de personas forma parte de la esencia de la Europa que soñó Robert Schuman. La Tarjeta Europea de Discapacidad es la clave imprescindible para que esta libre circulación lo sea también para todas las personas con discapacidad de la Unión Europea.
Las políticas públicas europeas deben construirse garantizando la participación ciudadana, aplicando la máxima “Nada sobre las personas con discapacidad sin las personas con discapacidad”. El reconocimiento del derecho al voto de todas las personas con discapacidad de la Unión Europea, a las puertas de las elecciones al Parlamento Europeo 2024, es una petición de la agenda política que debe materializarse.
El Año Europeo de las cualificaciones 2023 y el Paquete de Empleo sobre Discapacidad son instrumentos idóneos para impulsar medidas que eleven la tasa de actividad de las personas con discapacidad.
Las políticas públicas europeas deben tener rostro de mujer. El Año Europeo de las Mujeres con Discapacidad permitirá impulsar a escala europea políticas públicas en defensa de las mujeres y niñas con discapacidad, madres y cuidadoras de personas con discapacidad, avanzando así de manera significativa en una agenda feminista desde la inclusión.
Este 9 de mayo el Movimiento CERMI celebra avances hacia una Europa más social.
Fuente: CERMI
La Ley del Derecho a la Vivienda ignora la accesibilidad universal, denuncia el CERMI
No acomete la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) denuncia el olvido de las personas con discapacidad y mayores por parte de la Ley del Derecho a la Vivienda, aprobada por el Congreso y que ahora se tramita en el Senado.
Desde el sector social de la discapacidad, y refiriendo la apreciación del Proyecto de Ley a los aspectos que más directamente nos conciernen a las personas con discapacidad, el juicio general es de decepción y frustración, por cuanto la iniciativa legal ha ignorado la demanda básica de nuestro movimiento social en cuanto a la accesibilidad universal del bien básico de la vivienda.
En particular, se ha hecho caso omiso a la reivindicación esencial del sector de la discapacidad de reformar la Ley de Propiedad Horizontal para garantizar la accesibilidad universal en los elementos comunes de los inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal.
Esta omisión perpetúa el que 100.000 personas con discapacidad y mayores, con problemas de movilidad, sigan estando presas en sus viviendas por carecer de condiciones de accesibilidad sus edificios (ascensores, elevadores, rampas, etc.) para el ingreso y salida de sus viviendas. El 70 por 100 de los inmuebles de España de propiedad horizontal son inaccesibles.
A pesar de que varios grupos parlamentarios presentaron las enmiendas del CERMI en este sentido, durante la tramitación parlamentaria en el Congreso, la mayoría que sostiene al Gobierno no ha asumido estas peticiones, justas y apremiantes.
La falta de la consideración hacia la accesibilidad hace que el derecho a una vivienda digna y adecuada que proclama la Constitución se disuelva (para las personas con discapacidad y mayores) y quede vacío, sintiéndonos como movimiento social burlado. Por tanto, la valoración de esta Ley es negativa y como sector social hemos de manifestarnos muy críticos con la iniciativa normativa.
"La vivienda no son prisiones. Construye accesibilidad"
Fuente: CERMI