Cermi Cantabria
CERMI Cantabria acude a la presentación del Plan de Acción de la Agenda 2030 en Cantabria
CERMI Cantabria, representado por su Presidente, Ignacio Fernández Allende, ha estado presente en la presentación del Plan de acción de la Agenda 2030 en Cantabria que ha sido realizada por el
vicepresidente de Cantabria y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, en el Palacio de Festivales.
La hoja de ruta recogida en este Plan de acción "convoca a todos los gobiernos a aunar esfuerzos con la sociedad civil, la empresa privada y la academia".
El Plan refleja el compromiso de la región con la Agenda 2030 y el rol relevante que desde Cantabria se aspira a desempeñar como referente en la localización de los ODS.
CERMI cantabria participa en los actos de celebración del Día Europeo del Teléfono único de emergencias 112
El sábado a 11 de febrero, Día Europeo del Teléfono único de emergencias 112, la Vicepresidenta de CERMI Cantabria, Cristina Brandariz, ha acudido a los actos celebrados con motivo de ese día en Comillas.
La colaboración entre CERMI Cantabria y la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, plasmada en un convenio de colaboración, es fundamental para la atención a las personas con discapacidad en materia de emergencias.
Durante la jornada hubo una muestra de equipos y medios de emergencia organizada por el Centro 112 en la campa del Palacio de Sobrellano de Comillas, donde reunieron más de 40 vehículos de todo tipo y dos helicópteros empleados por los servicios de emergencia autonómicos de salvamento y extinción, seguridad, sanidad y protección civil.
Además, hubo intervención con drones, robots de desactivación de explosivos, una unidad canina, hospitales de campaña, albergues provisionales, materiales para operar con riesgo químico y exhibiciones de distintos cuerpos de emergencias. También mostraron sus capacidades operativas los bomberos del 112, el 061, Medio Natural, Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, Salvamento Marítimo, Cruz Roja, Bomberos Voluntarios de Santander y agrupaciones de voluntarios de Protección Civil.
Más información en cantabria.es
Ana Peláez se convierte en la nueva presidenta del Comité CEDAW de la ONU
• Con este cargo, Ana Peláez se convierte en la primera española elegida presidenta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
(7 de febrero de 2023). – La vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres (FCM), Ana Peláez Narváez, ha sido elegida presidenta del Comité CEDAW de Naciones Unidas, siendo así la primera mujer española que accede a esta relevante responsabilidad internacional.
El Comité CEDAW es el órgano de Naciones Unidas de seguimiento de la aplicación de la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, compuesto por expertas de primer orden de la escena internacional en cuestiones de igualdad de género.
Desde 2019 y a propuesta de España, Ana Peláez ha sido experta de este Comité, y, a partir de este momento, renueva por otro período idéntico, para el que ha sido designada presidenta.
Además de la primera española en alcanzar este puesto, Ana Peláez fue también la primera mujer con discapacidad a escala mundial en llegar al Comité CEDAW, posición desde la que ha contribuido a dar visibilidad a las mujeres y niñas con discapacidad en el sistema de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
CONTACTO PRENSA: Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ainhoa Bueno Suárez Tlf. 667 17 18 98 ]
CERMI demanda elevar el 0,7 al 1% de las asignaciones tributarias de fines sociales
• En una reunión virtual mantenida este jueves por las personas que integran la Red de Gerentes del movimiento social de la discapacidad
• La plataforma de la discapacidad ha valorado un cambio de modelo en la sostenibilidad económica del Tercer Sector de la discapacidad que asegure la estabilidad para llegar a más personas
(02 de febrero de 2023). - El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha demandado “refuerzo político” desde el Tercer Sector de la discapacidad para llevar a cabo la elevación del 0,7 al 1% de las asignaciones tributarias de fines sociales, aprovechando el año electoral. Esta petición de la plataforma de la discapacidad de un cambio de modelo en la sostenibilidad económica del Tercer Sector de la discapacidad tiene como objetivo asegurar la estabilidad para llegar a más personas.
Así lo puso de manifiesto la plataforma de la discapacidad durante la reunión de la Red de Gerentes del CERMI Estatal celebrada este jueves de forma virtual. De esta manera, el presidente de CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, ha declarado que nos encontramos “ante la coyuntura perfecta” para “aumentar el rumor de esta demanda, dado que estamos en un año electoral”. En este sentido, ha pedido apoyo a todas las entidades para que hagan el ruido necesario y, así, crear el clima propicio para que los partidos recojan esta petición en sus propuestas electorales: “esto es una cuestión de todos los que formamos el movimiento social”. “No va a ser la solución a la precariedad del Tercer Sector, pero sí un medio más con el que contar para mejorar la sostenibilidad de las personas con discapacidad”, ha finalizado.
De igual modo, durante la reunión se han sometido a examen la situación de la convocatoria de modernización del Tercer Sector (Orden DSA/1110/2022, del 17 de noviembre), por la que se establecen las bases y se convocan subvenciones para el apoyo a la modernización de las entidades del Tercer Sector, financiadas a cargo del Fondo Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Asimismo, se ha puesto el foco en la recolección de propuestas con vistas a la mejora de la próxima convocatoria del 0,7 de interés social 2023 desde el sector de la discapacidad para su elevación al Ministerio.
Para finalizar, se ha abierto un espacio de debate en el que los miembros de la reunión han trasladado preguntas, sugerencias y planteamientos de las personas participantes.
Ainhoa Bueno Suárez| Responsable de Prensa del CERMI
Teléfono 667 17 18 98 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | www.cermi.es
CERMI Cantabria participa en la Conferencia CERMI Territorios
El lunes 23 de enero ha tenido lugar la Conferencia CERMI Territorios en la que ha participado Sergio Olavarria, Secretario General de CERMI Cantabria.
Los CERMIS Autonómicos instan a las CCAA con Derecho Civil propio a adaptarlo a los mandatos de la Convención de la ONU
- Así se ha manifestado en la Conferencia CERMI Territorios mantenida este lunes por las personas que integran la Red de CERMI Autonómicos
(23 de enero de 2023). – Los 19 CERMIS Autonómicos que componen la dimensión territorial del movimiento CERMI han instado a las Comunidades Autónomas a tomar el impulso para llevar a cabo la adaptación del Derecho Civil propio (foral) para que estén de acuerdo con los mandatos del artículo 12 de la Convención de la ONU de Discapacidad.
Así se ha manifestado durante la Conferencia de CERMI Territorios correspondiente al mes de enero de 2023 celebrada este lunes de forma virtual, que ha reunido a todos los CERMIS Autonómicos con el CERMI Estatal.
Este punto del Derecho Civil ha corrido a cargo del delegado del CERMI Estatal para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de la Discapacidad, Gregorio Saravia Méndez quien ha declarado que “más adelante nos gustaría poder contar con los CERMIS Autonómicos para llevar una jornada o congreso para que, justamente, estas realidades diversas de las Comunidades Autónomas puedan darse a conocer y compartirse en un ámbito de reflexión” ha indicado Saravia.
En este sentido, el presidente de CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, ha señalado que “hay prevista una jornada de difusión en el Senado que contará con una mesa en la que se abordarán la actualización del derecho civil propio con arreglo al artículo 12 de la Convención y siguiendo la estela de la Ley 8/2021. Se pedirá entonces que participéis exponiendo la situación en cada territorio”. Asimismo, los diferentes CERMIS Autonómicos han expuesto el estado de la cuestión, lo que han hecho y lo que está pendiente en el plano territorial.
Leer más: CERMI Cantabria participa en la Conferencia CERMI Territorios