Cermi Cantabria
Publicado en el BOE el Código de la Discapacidad
El Código de la Discapacidad se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado del 22 de octubre de 2025.
El Código de la Discapacidad recopila toda la legislación española básica relativa a discapacidad que existe en la actualidad y trata de facilitar su búsqueda. Esta normativa está constituida por la Consitución Española, la Convención sobre los derechos de la personas con discapacidad y la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, y la normativa específica por materias (civil, penal, protección social.. hasta quince áreas temáticas del ordenamiento jurídico).
El Código puede ser descargado gratuitamente en formato digital pdf y ePub: Pincha AQUI
Y puedes consultarlo en esta web en el apartado de "Legislación" en el número de orden 8.
CERMI Mujeres reclama acción institucional urgente para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad
La Fundación CERMI Mujeres (FCM), como plataforma estatal de representación y defensa de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad, ha hecho público su manifiesto anual con motivo del 25N, bajo el lema: “¡El silencio te hace cómplice! Denuncia la violencia contra mujeres y niñas con discapacidad”.
En este manifiesto, la entidad alerta de que las mujeres y niñas con discapacidad enfrentan un riesgo extremo y sistemático de sufrir múltiples formas de violencia, especialmente en contextos cerrados como instituciones residenciales, centros de salud mental, centros educativos especiales o entornos familiares que dificultan la denuncia y favorecen la impunidad. CERMI Mujeres recuerda que estas violencias permanecen a menudo invisibles debido al silencio de autoridades, profesionales y entornos cercanos, lo que perpetúa una situación de desprotección estructural.
El documento detalla que la institucionalización, la ausencia de mecanismos seguros de denuncia y los prejuicios sobre la capacidad jurídica o la credibilidad de estas mujeres agravan su vulnerabilidad, generando una doble discriminación por razón de género y discapacidad. Frente a esta realidad, la entidad reclama medidas inmediatas que incluyan la detección e investigación de todos los casos de violencia, la supervisión independiente de centros y servicios, la creación de canales accesibles y seguros para denunciar, la exclusión de procedimientos de mediación no adecuados y la formación específica para que las mujeres y niñas institucionalizadas puedan identificar y comunicar situaciones de maltrato o abuso.
CERMI Mujeres señala además que es imprescindible reforzar las obligaciones de las Administraciones públicas y de todos los servicios dirigidos a personas con discapacidad, garantizando el adecuado cumplimiento de la normativa y la protección efectiva frente a cualquier forma de violencia. La organización impulsará acciones de incidencia política, sensibilización y acompañamiento a víctimas, avanzando hacia un modelo de atención centrado en la dignidad, la autonomía y la seguridad de todas las mujeres y niñas con discapacidad.
La entidad reitera que romper el silencio es una responsabilidad colectiva y que ninguna manifestación de violencia contra mujeres y niñas con discapacidad puede quedar sin denuncia, sin investigación ni sin reparación. CERMI Mujeres subraya que garantizar una vida libre de violencias para todas es un deber democrático inaplazable y una exigencia que interpela al conjunto de instituciones y a la sociedad en su conjunto
• Manifiesto de la Fundación CERMI Mujeres con motivo del 25N de 2025: https://fundacioncermimujeres.es/entries/manifiesto-de-la-fundacion-cermi-mujeres-con-motivo-del-dia-internacional-de-la-eliminacion-de-la-violencia-contra-la-mujer
Fundación CERMI Mujeres:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CERMI Cantabria y el Parlamento de Cantabria preparan los actos del 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad
La presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, se ha reunido esta mañana con la presidenta del CERMI Cantabria, Elisa Irureta, y con Marta Cano, miembro del grupo de gestión del colectivo, para concretar los detalles del evento, que un año más acogerá el patio de la insti-tución.La Comisión Europea visita Cantabria por el Comité de Seguimiento del Programa FSE+
Una delegación de la Comisión Europea visitó Cantabria el día 11 de noviembre para participar en el III Comité de Seguimiento del Programa FSE+ Cantabria 2021-2027, en el que participaron representantes del Gobierno de Cantabria, del Ministerio de Trabajo y Economía Social y de los agentes económicos y sociales implicados en la ejecución del Fondo Social Europeo Plus.
Asimismo, participaron representantes de los organismos gestores, los agentes económicos y sociales, entidades del tercer sector y administraciones públicas implicadas en la ejecución del programa.
CERMI Cantabria estuvo representado por Marta Cano.
Más información sobre la visita:
https://fondoseuropeos.cantabria.es/detalle/-/journal_content/56_INSTANCE_kipw//58180761/106810368
https://fondoseuropeos.cantabria.es/detalle/-/journal_content/56_INSTANCE_kipw//58180761/106798227
CERMI CANTABRIA PARTICIPA EN UNAS JORNADAS DE VISITAS AL HANGAR DEL AEROPUERTO “Seve Ballesteros”
Enmarcado dentro del Convenio de CERMI Cantabria con la Consejería de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, concretamente con la Dirección General de Seguridad y Protección Ciudadana, cuya finalidad es la prevención y mejora en la formación de los agentes intervinientes en las emergencias en el ámbito de la Protección Civil dirigida a personas con discapacidad, cerca de 80 personas procedentes de diferentes entidades de CERMI Cantabria han participado los días 27 y 28 de octubre, en una Jornada de puertas abiertas al Hangar del Aeropuerto "Seve Ballesteros" y sus instalaciones.
Con esta propuesta se pretende familiarizar a las personas con discapacidad con el personal de la Dirección General competente en la gestión y respuesta de las emergencias que suceden en nuestro territorio, así como con los elementos que van a ser utilizados para minimizar los efectos y consecuencias de dichas emergencias, en especial, el helicóptero del Gobierno de Cantabria.
Durante la visita las personas participantes han asistido a una jornada ordinaria con los Técnicos de Protección Civil comprobando cómo son las dinámicas en el hangar y el procedimiento de activación del helicóptero en caso de emergencia en la que personal del aeropuerto (rescatadores, médico, comandante de vuelo) han explicado los tres tipos de rescate: aéreo, con el helicóptero, los rescates marítimos en costa y el rescate terrestre en montaña.
Asimismo, han podido conocer el funcionamiento de todo el material y medios que se utilizan en los rescates, entre ellos el propio helicóptero. En esta visita los técnicos de Protección Civil has estado acompañados del resto de la tripulación del helicóptero, que han expuesto sus diversas funciones dentro del Equipo.

![]()



