Cermi Cantabria
El CERMI saluda que las personas con discapacidad y mayores queden exentas del pago de comisiones bancarias por la retirada de efectivo en caja
28/12/2023. - El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) saluda que las personas con discapacidad oficialmente reconocida y las personas mayores de 65 años queden exentas por Ley del pago de comisiones bancarias por la retirada de efectivo en caja, según dispone el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, por el que se adoptan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía, aprobado ayer por el Consejo de Ministros y publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado.
En concreto, esta Norma legal modifica el Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera, disponiendo expresamente que “los proveedores de servicios de pago no podrán establecer comisiones para la prestación del servicio de retirada de efectivo en ventanilla cuando se trate de personas mayores de sesenta y cinco años o con discapacidad reconocida igual o superior al 33 por ciento”.
De este modo, las personas con discapacidad oficialmente reconocidas, junto con las personas mayores de 65 años, se verán liberadas de abonar comisiones bancarias por la retirada de dinero en efectivo en ventanilla de oficinas, práctica extendida que se venía aplicando por distintas entidades financieras.
Esta exención obedece a las demandas conjuntas de los sectores asociativos de personas mayores y con discapacidad que invocaban la condición de consumidores vulnerables de estos dos grupos de población para solicitar medidas de protección reforzada contra la exclusión financiera.
Fuente: CERMI
El CERMI elabora una guía de análisis para la evaluación de algoritmos inclusivos
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha elaborado y publicado una guía de análisis para la evaluación de algoritmos inclusivos, orientada a proporcionar a todos los agentes y grupos de interés de la Inteligencia Artificial (IA) pautas de examen de estas tecnologías disruptivas con consideración y respeto a las necesidades de las personas con discapacidad.
Descargar la guía AQUI
La guía del CERMI surge como una herramienta oportuna y útil en este momento de eclosión de l IA. Acompasada a los principios éticos de la plataforma cívica de la discapacidad, su objetivo es ofrecer un marco detallado y operativo para evaluar los sistemas de IA, no tanto en cuanto a su cumplimiento técnico y funcional, sino principalmente en términos de su impacto social y ético y su consideración de acuerdo con los criterios de no discriminación, inclusión y accesibilidad universal.
El enfoque de la guía es holístico y multidimensional, buscando abarcar cada aspecto relevante que influye en la forma en que los sistemas de IA interactúan con las personas usuarias, especialmente aquellas con discapacidad. Para cada uno de los principios de CERMI, se ha desarrollado una serie de preguntas y criterios de análisis que permiten una evaluación detallada y específica.
Estos criterios están diseñados para ayudar a quienes se ocupan del desarrollo, analistas y personas involucradas en la toma de decisiones, a identificar áreas de mejora, garantizar la conformidad con los más elevados estándares éticos y promover un enfoque más inclusivo y accesible en la creación y aplicación de tecnologías de IA.
Leer más: El CERMI elabora una guía de análisis para la evaluación de algoritmos inclusivos
El Gobierno de Cantabria convoca Oferta de Empleo Público con reserva para las personas con discapacidad
El día 20 de diciembre de 2023 en el BOC nº 242, se ha publicado el Decreto 189/2023: Oferta de Empleo Público para el año 2023.
En el artículo 6 hace referencia a la reserva de plazas para personas con discapacidad. (ver documento)
El CERMI reitera al Gobierno su demanda de elevar al 1 por 100 la asignación tributaria de interés social
• En una reunión mantenida este lunes, de manera telemática, por las personas que integran la Red de Gerentes del movimiento social de la discapacidad
18 de diciembre de 2023. El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha reiterado al Gobierno su demanda de elevar del 0,7 al 1 por 100 la cifra de la asignación tributara de interés social, a fin de que se disponga de más recursos económicos para la realización de proyectos de inclusión destinados a grupos en situación de vulnerabilidad.
Así lo puso de manifiesto el presidente del CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, durante la reunión de la Red de Gerentes del CERMI Estatal celebrada este lunes de forma virtual.
Esta reivindicación de incremento al 1 por 100 será permanente por parte del Movimiento CERMI, en esta Legislatura, hasta que se lleve a la práctica de manos del Legislativo y el Ejecutivo.
Respecto de la resolución del 0,7 por 100 correspondiente al año 2023, el CERMI ha comprobado la “insatisfacción generalizada” que ha provocado en el sector de la discapacidad, señalando como déficits la desigualdad de resultados, e incluso ciertas entidades han tenido pérdidas tan considerables que les está llevando a uh planteamiento de cierre de la entidad.
Además, se ha puesto de manifiesto la falta de transparencia en los criterios de valoración y selección del sistema, así como la acusada desvirtualización del criterio de estatalidad.
CERMI Cantabria participa en el XVII Congreso de CERMIS Autonómicos
CERMI Cantabria ha estado representado en este XVII Congreso de CERMIS Autonómicos, celebrado en Córdoba los días 11 y 12 de Diciembre, por la Presidenta y el Vicepresidente de CERMI Cantabria, Elisa Irureta Fernández y Gonzalo López Gándara.
El Vicepresidente, además, ha intervenido en la Mesa Redonda "La sostenibilidad de la discapacidad organizada en su dimensión territorial; acción política y provisión de servicios".
Nota de Prensa
Las políticas territoriales y locales de discapacidad desempeñan un papel fundamental cuando están guiadas con equidad
• Esta ha sido una de las principales ideas extraídas del XVII Congreso de CERMIS Autonómicos, que se celebra en Córdoba, y que ha sido organizado por CERMI Andalucía y el CERMI Estatal, con el apoyo de la Junta de Andalucía
Córdoba, 12 de diciembre de 2023.- El Comité Español de Representante de personas con discapacidad en España (CERMI Estatal) ha manifestado que las políticas territoriales y locales desempañen un papel fundamental cuando están guiadas con equidad y cuando la participación del movimiento asociativo es activa.
Esta ha sido una de las principales ideas extraídas del XVII Congreso de CERMIS Autonómicos, que se celebra este martes en la Casa Árabe de Córdoba. Este congreso, que tiene por lema “Más y mejores políticas autonómicas y locales de discapacidad” ha sido organizado por CERMI Andalucía, junto al CERMI Estatal, con el patrocinio de la Junta de Andalucía, y el apoyo del ayuntamiento de Córdoba y la Diputación provincial.
ACTO DE CLAUSURA
El acto de clausura de este XVII Congreso de CERMIS Autonómicos ha corrido a cargo del vicepresidente del CERMI Estatal, Anxo Antón Queiruga Vila; de la comisionada de CERMIS Autonómicos, Teresa Palahí; y de la secretaria general del CERMI Andalucía, Isabel Viruet García.
Los participantes en este acto de clausura han hecho un resumen de la jornada y una valoración de la misma y han calificado este congreso como un evento de “alto nivel” que se ha convertido en un espacio “inspirador” para desarrollar políticas públicas y de legislación. Asimismo, se ha destacado la cohesión y la unidad, como dos valores fundamentales para el funcionamiento de los CERMIS Autonómicos, cualidades que permiten cambiar la realidad social de las personas con discapacidad y acercar a la sociedad a “una verdadera inclusión”.
En este espacio también se ha anunciado la celebración de la próxima edición de Congresos de CERMIS Autonómicos que tendrá lugar en octubre de 2024 y será acogido por la Comunidad Valenciana.
CONVERSATORIO
El congreso ha contado con un conversatorio sobre la sostenibilidad de la discapacidad organizada en su dimensión territorial; acción política y provisión de servicios, moderada por el comisionado adjunto CERMIS Autonómicos, Luis Alonso Calzada en el que ha participado representantes de COCARMI Catalunya, CERMI Cantabria y CERMI Región de Murcia y han expuesto sus tres modelos territoriales.
En esta mesa los representantes de cada territorio han puesto sobre la mesa ejemplos de buenas prácticas, los retos pendientes y las demandas principales en este campo.
El deseo de todos ellos, según han expresado, es contar con una financiación “continúa, apropiada y suficiente” para no verse abocados a la inestabilidad y poder dar servicios que redunden en la mejora de calidad de vida de las personas que atendemos. En definitiva, la sostenibilidad es clave para hacer “viable y real” que las personas con discapacidad sean protagonistas de sus propias vidas. También han resaltado que las políticas públicas no pueden existir sin una financiación real, equilibrada y sostenible.
Leer más: CERMI Cantabria participa en el XVII Congreso de CERMIS Autonómicos