Cermi Cantabria
CERMI Cantabria celebra Asambleas Ordinaria y Extraordinaria
CERMI Cantabria ha celebrado el 12 de noviembre su Asamblea General Ordinaria 2020, asi como una Asamblea Extraordinaria.
Por la situación sanitaria en la que nos encontramos, la Asamblea ha tenido lugar de forma telemática, lo que no ha impedido dar a conocer el trabajo realizado durante el año 2019 y gran parte del trabajo que se está llevando a cabo y se llevará durante el año 2020.
Para ello, se ha realizado una presentación de la memoria del año 2019, así como del Plan de Acción de 2020 que, aunque siguiendo con las líneas habituales de CERMI Cantabria, se ha visto también notablemente marcado por la situación actual, añadiendo acciones destinadas a paliar los efectos que pueda tener sobre las entidades y, principalmente, sobre las personas con discapacidad y sus familias.
Se presentaron además las cuentas anuales de 2019 y el Presupuesto para el año 2020, siendo todo ello aprobado por unanimidad.
Finalizada la Asamblea Ordinaria, tuvo lugar la Asamblea Extraordinaria, con un único punto del día: la modificación de los actuales Estatutos de la entidad con el fin de poder realizar, cuando las circunstancias lo aconsejen, la Asamblea y las reuniones de Comité Ejecutivo mediante videoconferencia, plataforma o aplicación tecnológica que permita la comunicación audiovisual instantánea.
Este punto fue aprobado asimismo por unanimidad.
La Vicepresidenta de CERMI Cantabria, Cristina Brandariz, que había asumido durante la Asamblea las funciones de la Presidencia, agradeció el trabajo al comité ejecutivo y a todos los técnicos y deseó una pronta vuelta a la normalidad para todos y todas.
Sanidad abordará las demandas del Cermi sobre discapacidad en el diseño de la estrategia de vacunación contra la Covid-19
La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha asegurado que, entre las cuestiones que se tendrán en cuenta para el diseño de la estrategia de vacunación contra la Covid-19, se abordarán también “los aspectos" planteados por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).
Así lo pone de relieve Silvia Calzón en respuesta a una carta remitida por el Cermi, en la que la entidad reclamaba que las personas con discapacidad fueran un colectivo prioritario en la estrategia de vacunación.
“El Gobierno ha sido siempre especialmente sensible con la protección de los colectivos más vulnerables en esta pandemia y ha mantenido una línea de actuación centrada en garantizar, ante todo, la prevención y la atención sanitaria de los ciudadanos con requerimientos específicos”, señala la secretaria de Estado.
Además, Silvia Calzón subraya que “las personas más vulnerables, por sus condiciones físicas o psíquicas, las personas de mayor edad, los residentes en instituciones cerradas y los colectivos profesionales más expuestos, constituyen con carácter general poblaciones diana en cualquier campaña de vacunación”.
En concreto, el Cermi reclamó que la información sobre vacunación sea accesible, que se priorice en la vacunación a las personas con discapacidad que por su situación de salud lo requieran o por vivir en centros residenciales, y que se tenga en cuenta también a las personas cuidadoras del ámbito sociosanitario.
FUENTE: SERVIMEDIA
El Presidente de CERMI Cantabria, Ignacio Fernández, acude a la práctica de rescate en helicóptero para personas con discapacidad
El Presidente de CERMI Cantabria, Ignacio Fernández, acudió el pasado 27 de octubre a la realización de una práctica de rescate con helicóptero de una posible persona con discapacidad, que tuvo lugar en la playa del Embalse del Ebro (Arija).
Dicha práctica se realizó tras la firma de un Convenio de colaboración y coordinación con la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
CERMI Cantabria mantiene un convenio de colaboración con la Dirección General de Protección Civil y, en este caso, la colaboración consistirá en la elaboración de un Informe que refleje cómo ha sido la atención y la asistencia realizada, planteando aspectos positivos y acciones de mejora en la atención a personas con discapacidad en situaciones de emergencia.
FOTOGRAFÍA: El Diario Montañés (Ernesto Sardina)
Irene Santervás, presidenta de la Asociación de Afásicos de Cantabria, participa en el programa "Descubriendo Capacidades"
Con motivo del Día Mundial del ICTUS, Irene Santervás, Presidenta de la Asociación de Afásicos de Cantabria, ha participado en el programa "Descubriendo Capacidades" de AMICA en RNE.
Irene ha explicado en la entrevista su vida desde que sufrió un ICTUS y ha dado un mensaje de fuerza y valentía en una situación como la que ella ha vivido.
Considera fundamental la rápida reacción ante un ICTUS para limitar las secuelas y pide que a las personas con afasia se las conozca mejor por parte de la sociedad. Se puede escuchar la entrevista íntegra en este enlace

Además, recientemente, Irene recibió el VI Premio a la Mujer del Año de Liébana que cada año otorga la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia.
Desde CERMI Cantabria le felicitamos por esta merecida distinción.
Y recogemos el mensaje de la Asociación que transmitió su fundador, Guillermo Dierssen,
La emoción recupera la función
29 octubre. Día Mundial del ICTUS
El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, una enfermedad que supone la segunda causa de muerte en España, la primera en mujeres. La primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia.
En España, anualmente, alrededor de 130.000 personas sufren un ictus. Las enfermedades cerebrovasculares, entre las que se encuentra el ictus, son la primera causa de mortalidad en España como cómputo global, siendo la primera causa en mujeres y la segunda en hombres.
Un tercio de las personas afectadas sufrirá una discapacidad que le impedirá valerse por sí mismo. Más de 300.000 personas españolas presentan alguna limitación en su capacidad funcional tras haber sufrido un ictus.
El objetivo de este día es dar a conocer a la población la importancia de la rehabilitación tras el ictus, vivir con unos hábitos de vida sana y el abordaje de esta enfermedad desde las administraciones.
Con motivo de este Día, Antonio Lamadrid, economista y consultor, publicó este artículo en el Diario Montañés. Ver artículo.
Y Ramiro González, persona con Afasia de la Asociación de Afásicos de Cantabria, nos deja este bonito poema dedicado a modo de bienvenida a las personas con afasia que llegan nuevas a la asociación.
¡¡Feliz Día Mundial del ICTUS!!

![]()



