Cermi Cantabria
Ignacio Fernández, Presidente de CERMI Cantabria, interviene en el programa "Descubriendo Capacidades"
El Presidente de CERMI Cantabria, Ignacio Fernández, ha intervenido el día 3 de septiembre en el programa de AMICA en RNE, "Descubriendo Capacidades", una vez que se ha retomado su emisión tras la interrupción por la pandemia.
"Descubriendo capacidades" pretende dar visibilidad con sus testimonios a las personas con discapacidad, tratar sus problemas con especialistas así como promover la igualdad de oportunidades y sus derechos. Se trata de un espacio que intenta derribar barreras mentales, huir de la discapacidad como algo negativo y desterrar estereotipos.
En este programa, y dada la actual situación de crisis sanitaria provocado por el COVID-19, se ha reflexionado sobre la pandemia y en cómo ha impactado ésta en las personas con discapacidad.
Se puede acceder a la entrevista en la página web de AMICA.
El CERMI pide a los grupos políticos del Congreso respaldo y una tramitación ágil de la gran reforma del Derecho Civil en materia de discapacidad
02.09.2020 FUENTE: CERMI
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha pedido a los grupos políticos del Congreso de los Diputados el respaldo unánime y una tramitación ágil de la gran reforma del Derecho Civil en materia de personas con discapacidad.
El pasado mes de julio, el Consejo de Ministros remitía a las Cortes Generales, para su tramitación y aprobación, el Proyecto de Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, después de años de intenso trabajo preparatorio y muy participado por la Sección Primera de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia.
El Proyecto de Ley, que supone la mayor reforma del Código Civil en la etapa democrática, cuenta con un amplísimo apoyo entre todos los grupos de interés concernidos -operadores jurídicos, academia y sector social de la discapacidad- por lo que el Legislador debe aprovechar ese consenso previo para aprobar con rapidez y en un clima de consenso esta trascendental modificación normativa.
El CERMI espera que el Proyecto de Ley culmine su tramitación en pocos meses y pueda estar aprobado definitivamente para el mes de diciembre de este año, en el que se celebra la jornada mundial de las personas con discapacidad.
Esta reforma legislativa significa la adaptación del Derecho Privado español a los valores, principios y mandatos del artículo 12 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que consagra la igual capacidad jurídica de las personas con discapacidad.
El Servicio Cántabro de Empleo prolonga hasta el 31 de diciembre la renovación automática de las demandas de empleo
(27.08.2020) FUENTE: Gobierno de Cantabria (cantabria.es)
El Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), dependiente de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales, ha acordado prolongar la renovación automática de las demandas de empleo hasta el próximo 31 de diciembre, de tal forma que todas aquellas personas a las que les corresponde lo que coloquialmente se conoce como "sellar el paro", de aquí a fin de año, no tendrán que efectuar dicho trámite.
Como se viene haciendo desde el pasado mes de marzo, tras la declaración del estado de alarma como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, es el personal del EMCAN quien lo realiza de oficio. Todos los demandantes de empleo recibirán en su móvil -el que tengan indicado en su demanda- un mensaje SMS de confirmación de que esta ha sido renovada.
Con esta medida se facilita la gestión, se reduce el riesgo de contagio y "evitamos que pudiera haber personas que perdieran la prestación al caer de baja la demanda", tal y como ha señalado el director del EMCAN, José Manuel Callejo.
Para recibir atención presencial, tanto en las oficinas como para el registro, se requiere de cita previa que debe solicitarse a través de la web: https://www.empleacantabria.es/citaprevia; y si lo que se necesita es información sobre prestaciones, subsidios o ayudas, hay que dirigirse, también con cita previa, al Servicio público de Empleo Estatal (SEPE).
Igualmente, desde el EMCAN han recordado que la mayoría de las gestiones pueden realizarse por vía telemática y sin necesidad de acudir a una oficina de empleo.
El Gobierno garantiza que la app Radar Covid será “totalmente accesible” para personas con discapacidad
(17.08.2020) FUENTE: SERVIMEDIA
La aplicación de rastreo de contagios de coronavirus impulsada por el Gobierno, Radar Covid, será “totalmente accesible” para personas con discapacidad en cuanto termine el proceso de implementación de la herramienta en las comunidades autónomas, según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha denunciado ante la Oficina de la Atención a la Discapacidad (Oadis) del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 "graves deficiencias de accesibilidad" de la app, al entender que "excluye de su uso a determinadas personas con discapacidad".
La secretaria de Estado de Digitalización, Carme Artigas, reconoció en las redes sociales que “es cierto" que la versión que se puso en marcha para la prueba piloto de La Gomera "no cumple el cien por cien de los requisitos de accesibilidad porque era un beta de un piloto".
Sin embargo, garantizó que en el desarrollo que se está realizando actualmente, "como ya hemos hecho en otros desarrollos tanto de la app AsistenciaCovid como del ‘chatbot’, se va a tener en cuenta los niveles que se requieren por los usuarios con discapacidad”.
La escalada nacional de implantación de la app será para mediados de septiembre, aunque algunas regiones pueden empezar a integrarla de forma acelerada en breve si Sanidad lo estima oportuno.
El Cermi señaló en un comunicado el pasado viernes que ha recibido en pocos días quejas de personas y de organizaciones de la discapacidad que señalan "relevantes carencias de accesibilidad, que la convierten en inutilizable para grupos específicos de este sector social".
El comité denunció que en su realización "se han ignorado inexcusablemente los criterios generales de accesibilidad universal establecidos para este tipo de soluciones digitales". Por ello, pidió a la Oadis que abra una investigación a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial "por proporcionar una aplicación inaccesible y le inste a solventar las deficiencias detectadas con la mayor urgencia".
El Cermi recordó que "no diseñar productos tecnológicos accesibles va en contra de la normativa vigente y supone una infracción legal sancionable, pero se agrava como en este caso cuando la falta de accesibilidad deja desprotegidos o en peor situación a las personas con discapacidad ante el impacto de la pandemia causada por el coronavirus, comprometiendo su derecho a la salud sin discriminaciones"..
El CERMI denuncia la falta de accesibilidad de la aplicación RADAR COVID
(14.08.2020) FUENTE: CERMI
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha denunciado ante la Oficina de la Atención a la Discapacidad (OADIS) del ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 las graves deficiencias de accesibilidad de la aplicación para dispositivos móviles Radar COVID, que excluye de su uso a determinadas personas con discapacidad.
Radar COVID es la aplicación oficial del Gobierno de España para el rastreo de contactos por coronavirus y se ha puesto gratuitamente a disposición de todas las personas que desean utilizarla como forma de contribuir a reducir los contagios y a prevenir la extensión de la enfermedad.
Desde su publicación hace escasos días, en el CERMI se han recibido quejas de personas y de organizaciones de la discapacidad que señalan relevantes carencias de accesibilidad, que la convierten en inutilizable para grupos específicos de este sector social.
La aplicación ha sido promovida por la secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y en su realización se han ignorado inexcusablemente los criterios generales de accesibilidad universal establecidos para este tipo de soluciones digitales.
El CERMI ha pedido a la OADIS que abra investigación a la secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial por proporcionar una aplicación inaccesible y le inste a solventar las deficiencias detectadas con la mayor urgencia.
No diseñar productos tecnológicos accesibles va en contra de la normativa vigente y supone una infracción legal sancionable, pero se agrava como en este caso cuando la falta de accesibilidad deja desprotegidos o en peor situación a las personas con discapacidad ante el impacto de la pandemia causada por el coronavirus, comprometiendo su derecho a la salud sin discriminaciones.

![]()



