Normativa actualizada en el BOE sobre la crisis sanitaria COVID-19
Os dejamos este enlace al Boletín Oficial del Estado (BOE) en el que se puede consultar la actualización diaria sobre la normativa estatal y la de las Comunidades Autonómas en relación con el Estado de Alarma y la crisis sanitaria por COVID-19. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=355
Cermi Cantabria
CERMI Cantabria participa en un simulacro de inundaciones en El Saja y Besaya
Personas integrantes de varias entidades miembro de CERMI Cantabria han participado en este simulacro realizado el 2 de junio en las cuencas de los Ríos Saja y Deva (Cabezón de la Sal y Unquera) con el que se pretende prevenir desastres y minimizar las situaciones de riesgo. Estas personas han ejercido de victimas en un simulacro en el que han participado más de 200 personas y cuyo objetivo es que tanto las autoridades como la población sepan cómo actuar ante los eventos naturales, especialmente ante aquellos que ocurren de forma súbita, en este caso concreto, las inundaciones.
Esta participación se enmarca dentro del convenio de colaboración que CERMI Cantabria tiene con Protección Civil, que se firmó por primera vez en el año 2017 y por el que ya se han realizado varias acciones de este tipo organizadas por la consejería de Presidencia, Interior, justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria.
Más información sobre el simulacro en cantabria.es
Cuando marcas la X Solidaria en la renta tu ayuda llega a más de 200 mil niños, niñas y adolescentes y mejora la vida de casi 150 mil familias
- Más de 5 millones de euros* recaudados con la casilla de Fines Sociales se han destinado a proyectos de atención directa para la infancia y jóvenes.
- De la recaudación total 1.379.400€* se han destinado a ayudar a familias en situación de vulnerabilidad.
- 149.533 familias, así como 231.341 niños, niñas y personas jóvenes* han recibido atención directa a través de distintos proyectos que realizan las ONG financiados con la casilla X Solidaria de la renta.
*(Estimación propia basada en datos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030)
Madrid, 31 de mayo de 2022. Gracias a las personas que marcan la X Solidaria en su declaración de la renta cada año las ONG ponen en marcha distintos proyectos sociales que ayudan a niños, niñas y jóvenes, así como a familias en situación de vulnerabilidad.
La pandemia de la COVID-19 y la crisis sanitaria, social y económica que ha provocado a lo largo de los dos últimos años no ha hecho otra cosa que generar lo que UNICEF, en el informe Evitemos una década perdida. Medidas urgentes para revertir el efecto devastador de la COVID-19 sobre la infancia y la juventud, ha clasificado como “la peor crisis de la infancia” y ha puesto en peligro “décadas de progreso en cuestiones fundamentales para los niños, como la pobreza, la salud, el acceso a la educación, la nutrición, la protección de la infancia y el bienestar mental.” El informe revela también que, casi dos años después de la pandemia, los efectos generalizados de la COVID-19 “siguen agravándose, mientras aumenta la pobreza, se arraiga la desigualdad poniendo en peligro los derechos de la infancia.”
Estos efectos también han sido destacados en el informe Propuestas de Infancia para la XIV legislatura 2022: La infancia en el centro de las políticas públicas de Plataforma de Infancia, donde se identifican los altos grados de pobreza infantil generados a raíz de que en muchos hogares vulnerables se ha producido un mayor deterioro de las condiciones socioeconómicas, además de que se observa “una tendencia de incremento en algunos indicadores como que el 23,6% de la infancia no puede permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada en invierno.” A estos datos de pobreza, resalta el informe, se le suman la violencia que sufren los niños, niñas y adolescentes que suele darse en entornos de intimidad y que la pandemia agravó, ya que en 2020 se presentaron 35.778 denuncias que tenían como víctima una niña, niño o adolescente, siendo el maltrato físico y el psicológico, seguido de la violencia de género, la negligencia y la desatención o el abuso sexual las tipologías más atendidas.
Para ayudar todo lo posible a estas familias, así como a los niños, niñas y adolescentes en especial situación de vulnerabilidad, en 2021 se destinaron 5.196.468€ de la recaudación obtenida gracias a quienes marcan la casilla de Fines Sociales en su renta, que atendieron a 231.341 niños, niñas y personas jóvenes de nuestro país; así mismo se destinaron 1.379.400,85€ a proyectos sociales para ayudar a 149.533 familias.
Leer más: Cuando marcas la X Solidaria en la renta tu ayuda llega a más de 200 mil niños, niñas y...
Celebrado el Curso de Intervenciones en tentativas de suicidio
Los días 18 y 19 de mayo se ha celebrado el Curso de Intervenciones en tentativas de suicidio enmarcado dentro del Convenio que CERMI Cantabria tiene con Protección Civil para la realización de actividades para mejora de atención de personas con discapacidad en situaciones de emergencia para 2022. Durante el mismo, se han abordado técnicas de prevención e intervención especializadas para frenar los suicidios en Cantabria.
El curso ha sido impartido por Arsenio Jiménez Ruiz, miembro de la Asociación internacional de Bomberos de la unidad formativa en Intervenciones con Tentativa Suicida.
El miércoles 18 de mayo ha tenido lugar la parte teórica del mismo, desarrollándose en la sede del CEARC, en La Concha de Villaescusa, en jornada de mañana y tarde.
La parte práctica se ha celebrado el jueves 19 de mayo, también en jornada de mañana y tarde, teniendo como lugar de realización el Parque de Bomberos de Torrelavega.
En el curso han participado cerca de 40 alumnos.
El curso ha sido clausurado por la Consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada y el Presidente del CERMI Cantabria, Ignacio Fernández, presenciando parte de los ejercicios prácticos.
CERMI Cantabria participa en una jornada de Puertas Abiertas al hangar del Aeropuerto organizada por la Consejería de Presidencia e Interior
El miércoles 18 de mayo 30 personas procedentes de diferentes entidades de CERMI Cantabria han participado en una Jornada de puertas abiertas al Hangar del Aeropuerto "Seve Ballesteros" y sus instalaciones.
Durante la visita las personas participantes han asistido a una jornada ordinaria de los Técnicos de Protección Civil de la Dirección General de Interior, comprobando cómo son las dinámicas en el hangar y el procedimiento de activación del helicóptero en caso de emergencia.
Asimismo, han podido conocer el funcionamiento de todo el material y medios que se utilizan en los rescates, entre ellos el propio helicóptero. En esta visita los técnicos de Protección Civil has estado acompañados del resto de la tripulación del helicóptero, que han expuesto sus diversas funciones dentro del Equipo.
Además, durante la jornada, se ha realizado una demostración del Servicio de Control de Fauna del aeropuerto.
En la visita han estado presentes el Presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, la Consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, así como la Directora General de interior, Jezabel Morán, y el Director del Aeropuerto, Bienvenido Rico, entre otros.
Junto a ellos, representantes de CERMI Cantabria, su Presidente Ignacio Fernández, Mar Arruti y Teresa González.
Podéis ver al album de fotos de la visita en el banner de FLickr en nuestra web
(Más información: cantabria.es]
El movimiento CERMI cuenta con casi 150.000 seguidores en redes sociales
16.05.2022 - El movimiento CERMI -formado por el CERMI Estatal, la Fundación CERMI Mujeres y los CERMIS Autonómicos- cuenta, a fecha 15 de mayo de 2022, con 149.942 seguidores en las distintas redes sociales en las que tiene presencia.
El mayor número de seguidores se concentra en la red social Twitter, en la que el movimiento CERMI suma 91.986 contactos vivos.Le siguen, en orden decreciente, 33.362, en Facebook; 13.656, en Instagram; 9.943 en LinkedIn; 895 en Youtube y 100 en el canal Telegram.
A través de las redes sociales de uso más extendido, el movimiento CERMI comparte sus posiciones, demandas y planteamientos en relación con la agenda política de la discapacidad y difunde sus actividades, a escala nacional y autonómica, interactuando con sus distintos grupos de interés.
La presencia del movimiento CERMI en el entorno digital que suponen las redes sociales pretende además contribuir a la visibilidad y la participación comunitaria de las personas con discapacidad y a generar conciencia sobre sus derechos humanos.
[Fuente: CERMI]