Cermi Cantabria
Naciones Unidas recuerda a las comunidades autónomas la obligación de cumplir con la Convención de la Discapacidad
El jueves 29 de abril se ha celebrado un Seminario, organizado por CERMI, en el que han participado miembros de CERMI Cantabria
FUENTE: CERMI
El Comité de Naciones Unidas de los Derechos de las Personas con Discapacidad ha recordado a las comunidades autónomas la “obligación” de cumplir con la Convención de la Discapacidad, coincidiendo, precisamente, con la celebración, el próximo día 3 de mayo, del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Esta ha sido una de las conclusiones a las que se ha llegado en un seminario, organizado por el CERMI, que ha tenido lugar este jueves, al que han asistido los directores y directoras generales de la discapacidad de las todas las comunidades autónomas, que ha contado con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
El organismo, representado por el secretario del Comité de Naciones Unidas de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Jorge Araya; y la vicepresidenta del Comité de Naciones Unidas de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Amalia Gamio; han puesto sobre la mesa la necesidad de dar a conocer la convención a las diferentes regiones para que España, como estado parte, cumpla con los preceptos de la Convención.
En este sentido, han asegurado que “la convención, que ya ratificó en España hace 13 años, es un cambio de paradigma sobre las personas con discapacidad y supone el abandono de los modelos paternalistas y médicos y las instalaciones de derechos humanos y sociales de estas personas y, en consecuencia, significa una transformación trascendental”.
Por último, han dado a conocer las observaciones generales que emitió el Comité en 2019 entre las que destacan materias como la capacidad jurídica, accesibilidad, mujeres y niñas con discapacidad, educación inclusiva, derecho a una vida independiente, y la no discriminación. En este sentido, han anunciado que se está trabajando en una octava observación sobre el derecho al empleo de las personas con discapacidad.
LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIA
El CERMI, que actúa en calidad de mecanismo independiente de seguimiento de la aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en España, ha manifestado que es fundamental promover el conocimiento y aplicación de este documento para materializar las Observaciones generales que se emitieron a España por parte del Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, en 2019.
De esta manera, la plataforma de la discapacidad ha instado a los Gobiernos autonómicos a alinear sus políticas de la discapacidad a través de una “visión exigente de derechos humanos” para poder cumplir así con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU.
En relación a las Observaciones realizadas por la ONU, el CERMI ha asegurado que deben ser consideradas como “líneas de acción prioritaria” para promover, proteger y asegurar los derechos humanos de las personas con discapacidad, que se han visto “más devastados aún con la terrible pandemia del coronavirus desatada en 2020”.
El Gobierno prorroga hasta final de año el 0% de IVA para el material sanitario contra el Covid-19
El Consejo de Ministros aprobó este martes la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2021 de la aplicación de un IVA a tipo 0% a la importación y adquisición de material sanitario utilizado en la lucha contra la Covid-19 y destinado a centros sanitarios públicos y privados, así como entidades de carácter social.
FUENTE: SERVIMEDIA
Manifiesto del CERMI con motivo del 3 de mayo de 2021, Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad
Manifiesto del CERMI con motivo del 3 de mayo de 2021, Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
"Por el derecho de las personas con discapacidad a una vivienda accesible, asequible e inclusiva"
El 22 de febrero de 2019, el Consejo de Ministros del Gobierno de España, acogiendo una propuesta del CERMI Estatal, declaraba oficialmente la jornada del 3 de mayo de cada año, como Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006.
Esta Convención es el tratado internacional que promueve, protege y asegura los derechos humanos de las personas con discapacidad en todo el mundo.
La fecha del 3 de mayo fue elegida por ser el día en que la Convención, en el año 2008, entró en vigor, tras lograr el número exigido mínimo de ratificaciones de Estados parte, entre ellos, España.
Con esta declaración del Día 3 de mayo, se trata de contribuir al conocimiento, la difusión y la toma de conciencia acerca de esta Convención y sus principios, valores y mandatos, extendiendo la cultura y la práctica de los derechos humanos en la esfera de las personas con discapacidad.
Este año 2021, el movimiento social organizado de la discapacidad desea aprovechar para reivindicar el derecho de las personas con discapacidad a una vivienda accesible, asequible e inclusiva.
Se puede descargar el Manifiesto íntegro pinchando AQUI.
CERMI
www.cermi.es
Fundación CERMI Mujeres
www.fundacioncermimujeres.es
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
www.convenciondiscapacidad.es
#DíaConvenciónDiscapacidad
Quienes marcan la “X Solidaria” en la renta impulsan el empleo
• La casilla de Fines Sociales hizo posible que 614.537* personas se beneficiaran en 2020 de los programas dirigidos a fomentar el empleo, la inclusión sociolaboral y el emprendimiento.
• Gracias a la "X Solidaria" más de 7.235.306* euros fueron invertidos en programas que luchan contra el desempleo
*(Estimación propia basada en datos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030)
Madrid, 21 de abril de 2021.
La pandemia de la COVID19, además de la crisis sanitaria que ha supuesto, también ha generado una crisis social y económica que afectó duramente al mercado laboral de nuestro país, destruyendo en 2020 más de 620.000 puestos de trabajo, lo que hizo alcanzar las cifras de 3,71 millones de personas en paro, según la encuesta de Población Activa.
Estas cifras no solo se mantienen, sino que han aumentado, ya que la tercera ola, según los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha incrementado la cifra hasta los 4 millones de personas en paro, superando una barrera que desde 2016 no se había vuelto a cruzar.
Ante esta situación, las ONG se han puesto en marcha, más que nunca, para lograr que la sociedad avance gracias a las personas contribuyentes que marcan la casilla 106 de Fines Sociales o “X Solidaria” en la declaración de la renta, destinando con ello un 0,7% de su IRPF a proyectos sociales, entre los cuales está fomentar e impulsar el empleo. Gracias a estas personas que la marcan, y que ya son más de 11 millones y medio, se han destinado más de 7 millones de euros para luchar contra el desempleo que han beneficiado a más de 614 mil personas en España.
Puede leerse la Nota de Prensa completa de X Solidaria pinchando AQUI
El movimiento CERMI llama a marcar la X Solidaria en la declaración de la renta porque “lo social nos necesita más que nunca”
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y los CERMIS Autonómicos han hecho un llamamiento para marcar la X Solidaria en la declaración de la renta porque “lo social nos necesita más que nunca”.
Así se ha puesto de manifiesto durante la IV Conferencia CERMI Territorios celebrada este miércoles de forma telemática en la que se ha hecho hincapié en la estrategia del movimiento CERMI para incrementar el número de contribuyentes que marcan la X Solidaria en su declaración.
Precisamente, el CERMI ha elaborado un plan de acción para ayudar desde el sector de la discapacidad y plantear serie de iniciativas, medidas y acciones, de carácter voluntario, con el fin de desarrollar desde las organizaciones del sector de la discapacidad, una actividad intensa dirigida a aumentar por parte de quienes contribuyen con sus impuestos, la asignación tributaria del 0,7 % del IRPF para fines sociales.
Según el movimiento CERMI, gracias a esta iniciativa se incrementarían los fondos para las ONGS sociales procedentes del 0,7 % y se mejoraría el marco de sostenibilidad financiera de las estructuras de la discapacidad organizada, que actualmente se encuentra en una “precaria situación” ante el impacto de la pandemia.
En este sentido, se ha recordado que la recaudación ha evolucionado a lo largo de los últimos años. De hecho, en 2020 llegó hasta los 387.211 millones de euros y el número de contribuyentes creció hasta los más de 11 millones. Sin embargo, el CERMI ha lamentado que “aún existe un 45% de personas que no marcan esta opción”.
Concretamente, y de cara a impulsar esta medida, se ha explicado que este plan de acción pretende servir como una orientación a la labor de cada uno de los territorios con el objetivo de conseguir ese impacto social a través de dos tipos de medidas, tanto de ámbito interno como externo, dirigidas a informar sobre la campaña de sensibilización de la X Solidaria.
En la reunión también se ha abarcado la transformación digital en el sector autonómico de la discapacidad y se ha recalcado que “la tecnología debe ser un apoyo a la labor de transformación social”. En este sentido, se ha puesto de manifiesto la aceleración de una serie de procesos como consecuencia de la llegada de la pandemia y la necesidad de avanzar para dar respuesta a la innovación social.
FUENTE:CERMI